Un fenómeno natural se instalará en Argentina y podrían verse las auroras: dónde será
Una poderosa tormenta solar impactó la Tierra este domingo 1 de junio y generó chances de ver auroras australes en la Patagonia e incluso en el centro del país. El fenómeno es poco frecuente y podría extenderse hasta la madrugada del lunes.
Una tormenta solar severa, clasificada como G4, impactó la atmósfera terrestre este domingo 1 de junio y abrió la posibilidad de que se observen auroras australes en distintas regiones de Argentina. El fenómeno, generado por una eyección de masa coronal ocurrida el viernes pasado, fue confirmado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA), que emitió una advertencia por posibles perturbaciones geomagnéticas.
El fenómeno astronómico, inusual para gran parte del territorio nacional, podría apreciarse desde el extremo sur del país, como Ushuaia, donde las condiciones naturales suelen permitir este tipo de eventos. Sin embargo, la intensidad de la tormenta solar elevó las chances de visualización hacia otras zonas de la Patagonia e incluso en sectores del centro del país.
Expertos señalaron que, aunque las auroras difícilmente se vean a simple vista fuera de la región austral, podrían ser captadas con cámaras de larga exposición si se apunta al cielo del sur. En mayo de 2024 ocurrió un episodio similar, en el que se registraron auroras visibles desde provincias como Río Negro y La Pampa.
El pico de actividad se espera para la noche del domingo y la madrugada del lunes 2 de junio. Especialistas recomendaron buscar lugares con escasa contaminación lumínica para intentar observar el espectáculo natural.