En medio de un panorama financiero adverso y con un acceso bancario limitado para muchos hogares, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza lanzó una nueva línea de créditos hipotecarios destinada a facilitar la construcción de viviendas en terrenos propios. El plan, denominado Construyo Mi Casa, busca atender la demanda habitacional de sectores con empleo formal y capacidad de ahorro, pero sin posibilidades en el circuito bancario tradicional.

El crédito está dirigido exclusivamente a personas que ya cuentan con un lote a su nombre, el cual debe disponer de servicios básicos como agua potable y energía eléctrica. Las cuotas, que arrancan desde los $243.000 mensuales, varían según el tamaño del proyecto, con viviendas que pueden ir desde los 55 hasta los 140 metros cuadrados cubiertos.

Requisitos para acceder al crédito

Para postularse al programa, los interesados deben reunir las siguientes condiciones:

  • Tener ingresos familiares formales, con un mínimo de $1.217.039 mensuales, que puede aumentar según la superficie del proyecto.
  • Poseer un terreno con servicios habilitados, o estar en proceso de adquisición dentro del sistema de ahorro previo.
  • No contar con otras propiedades registradas a nombre del solicitante ni del grupo familiar.
  • Presentar un proyecto técnico con plano aprobado, presupuesto de obra y documentación legal del lote.

En caso de terrenos ubicados en barrios cerrados, se establece un límite: las expensas mensuales no deben superar el 50% de la cuota correspondiente a un proyecto de 80 m².

Cómo es el proceso de inscripción

Los interesados deben ingresar a la página oficial del IPV Mendoza y completar un formulario online con la documentación requerida en formato digital. Entre los archivos solicitados se encuentran:

  • Comprobantes de ingresos del grupo familiar.
  • Título de propiedad o documentación de compra del terreno.
  • Servicios habilitados en el lote (agua, luz).
  • Plano de obra firmado por un profesional matriculado.
  • Presupuesto detallado del proyecto.

Una vez presentada toda la documentación, el IPV realiza una verificación técnica del lote y evalúa si el solicitante cumple con los requisitos. Si es aprobado, se firma un contrato de ahorro previo de 36 meses, que permite al beneficiario acumular fondos como parte de su compromiso inicial.

Finalizada esa etapa, se otorga el crédito, que se entrega en etapas vinculadas al avance físico de la obra, certificadas por profesionales técnicos. De esta manera, se garantiza el uso adecuado del préstamo y se evita la subutilización de los recursos.

Condiciones del crédito y categorías de vivienda

El programa contempla distintos rangos de superficie, lo que impacta en el valor de la cuota mensual. Los proyectos pueden ser de:

  • 55 m² a 80 m²: cuotas desde $243.000 a $400.000.
  • Más de 80 m² hasta 140 m²: cuotas que pueden alcanzar hasta $520.000 mensuales.

El crédito es en pesos, lo que lo vuelve más accesible frente a los tradicionales préstamos bancarios ajustados por inflación o tipo de cambio.

Una respuesta frente a la falta de créditos bancarios

La iniciativa provincial aparece como una alternativa concreta para sectores que no logran acceder a financiamiento privado. Las entidades bancarias mantienen restricciones que excluyen a muchos trabajadores por la falta de ingresos demostrables, historial crediticio negativo o exigencias de capital inicial.

En ese contexto, Construyo Mi Casa apunta a canalizar los fondos públicos hacia quienes tienen la posibilidad real de construir, pero no califican para créditos tradicionales. Además, al exigir terrenos con servicios ya habilitados, se reducen los tiempos de espera y se facilita una ejecución más ágil de las obras.

Más que un crédito: estímulo para la economía local

Además de contribuir al acceso a la vivienda, el programa fomenta la actividad del sector de la construcción a nivel local, ya que la mayoría de los trabajos son ejecutados por pequeñas empresas y profesionales de la provincia. La modalidad por etapas, con liberación de fondos según el avance de la obra, también fortalece el control del proceso y evita desvíos en el uso del dinero.

¿Dónde anotarse?

Los interesados deben ingresar a la plataforma oficial del IPV Mendoza (https://www.ipvmendoza.gov.ar) y seguir las instrucciones para iniciar la carga de datos. La inscripción permanece abierta y el organismo realiza actualizaciones periódicas sobre los cupos disponibles.