Villarruel designó a un exmilitar vinculado a la destrucción de pruebas sobre nacimientos en dictadura
Juan Manuel Gestoso Presas asumirá el 1 de junio como subdirector de Auditoría y Control de Gestión. Fue acusado de intentar destruir libros con registros de nacimientos en el Hospital Militar de Salta.
La vicepresidenta Victoria Villarruel oficializó la designación de Juan Manuel Gestoso Presas como subdirector general de Control de Auditoría y Control de Gestión del Senado. La decisión se formalizó a través del decreto 0306/25 y entrará en vigencia el 1 de junio.
Gestoso Presas es un exmilitar que estuvo implicado en una causa judicial por intentar destruir libros de registros de nacimientos ocurridos en el Hospital Militar de Salta, entre los años ’70 y mediados de los’90. Según confirmaron fuentes judiciales a Noticias Argentinas, el expediente circuló con pedido de reserva pocos días antes de que se confirmara su nombramiento.
La Justicia investigó a Gestoso Presas y a Carlos Fernando Tozzeto Arias, director del hospital en ese momento, por un delito conexo a crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, en 2014 el Tribunal Oral Federal de Salta determinó que los acusados no cometieron un delito de esa naturaleza y los sobreseyó por prescripción de la acción penal.
El caso se remonta al 15 de mayo de 2008, cuando Tozzeto Arias encontró dos libros en mal estado en el lavadero del hospital y se los entregó a Gestoso Presas, entonces jefe de la Compañía de Inteligencia 5. Este último ordenó al capitán Silvio Manino que los destruyera. Sin embargo, Manino desobedeció la orden, guardó los libros en su casa y luego los entregó al Ministerio de Defensa, que en ese momento estaba a cargo de Nilda Garré.
A raíz del hallazgo, se inició una denuncia penal y un sumario interno. Tanto Tozzeto Arias como Gestoso Presas fueron pasados a retiro tras conocerse lo ocurrido.
El nombramiento volvió a poner en debate los antecedentes de algunos funcionarios designados en cargos estratégicos, especialmente aquellos relacionados con causas sensibles de derechos humanos.