Después de más de dos décadas de batalla judicial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió en contra de Jorge Rial, Luis Ventura, América TV y la productora Endemol en la causa iniciada por la actriz Beatriz Salomón, fallecida en 2019. 

El fallo deja firme una sentencia que responsabiliza a los medios y periodistas involucrados por los daños ocasionados a la actriz tras la emisión de una cámara oculta a su entonces esposo, el cirujano Alberto Ferriols, en el ciclo Punto Doc (América TV, 2004).

CASO BEATRIZ SALOMON: el dia que la televsion arruino una vida (casos judiciales)

La resolución fue emitida este miércoles 2 de julio y establece que la difusión del informe "atentó contra la intimidad y la dignidad de la actriz, afectando gravemente su salud emocional, su imagen pública y su carrera profesional". De esta manera, el máximo tribunal ratificó la responsabilidad civil de los medios por el trato dado a Salomón, marcando un precedente clave en los límites del accionar mediático.

Un antes y un después para los medios

La sentencia fue considerada histórica, ya que no solo reconoce el daño moral causado a Salomón, sino que también introduce un nuevo estándar de responsabilidad en los medios de comunicación, dejando en claro que la fama no justifica la exposición ni la invasión de la vida privada.

Es un fallo bisagra que redefine los alcances del derecho a la información y la protección de la intimidad en la televisión y el periodismo de espectáculos, señalaron especialistas en derecho de medios.

Cámara oculta a Ferriols - Beatriz Salomón en Intrusos en la Noche (2004)

El origen del caso

El conflicto se remonta a octubre de 2004, cuando el programa Punto Doc, conducido por Daniel Tognetti y Miriam Lewin, emitió un informe en el que se denunciaba que Ferriols había tenido relaciones sexuales con una persona travesti a cambio de una cirugía. Sin que Salomón ni su entonces pareja supieran del contenido del informe, fueron invitados esa misma noche al ciclo Intrusos en la Noche, conducido por Rial y Ventura, donde se les mostró en vivo la grabación.

X de INDIGNADO

La escena, que generó un escándalo mediático, fue replicada durante años en diversos programas, profundizando la exposición y el sufrimiento de la actriz. Salomón denunció que fue víctima de una emboscada mediática y que Rial y Ventura estaban al tanto del contenido del informe. Ambos periodistas, sin embargo, siempre negaron haber tenido conocimiento previo.

En 2017, la Justicia civil falló a favor de Salomón y ordenó una indemnización millonaria. Un año después, la Cámara redujo el monto de la condena y excluyó de responsabilidad a Rial, Ventura y América TV, dejando únicamente a la productora Endemol como culpable. El caso llegó finalmente a la Corte Suprema, que ahora revierte esa decisión y vuelve a incluir a todos los involucrados como responsables.

X de 𝑳 𝒂 𝒖 𝒓 𝒂

Justicia póstuma

Beatriz Salomón murió en 2019 tras luchar durante años por justicia. Ahora, serán sus hijas, Noelia y Bettina Ferriols, quienes recibirán la indemnización millonaria que el máximo tribunal obliga a pagar a los condenados.

El fallo es interpretado por muchos como un acto de reparación simbólica y legal para la actriz, y al mismo tiempo, como una advertencia para el futuro del tratamiento de la privacidad en los medios.

Caso Beatriz Salmón: duro revés para Jorge Rial y Luis Ventura