Esther Feldman, guionista de la serie de Sandro y apartada de la presentación: "Estoy dolida"
Una de las autoras del proyecto que retrata la vida del Gitano mantuvo una entrevista con este portal donde manifestó su decepción tras haber sido ignorada en la fiesta.
El martes por la noche se presentó "Sandro, la serie", pero los autores no estuvieron invitados a la fiesta. La serie, que contará con 13 episodios, es producida por Telefe y The Magic Eye y fue realizada en base a documentos históricos de la biógrafa de Sandro, Graciela Guiñazú, y por los pormenorizados relatos de Olga, quien dio el visto bueno para realizar esta producción y cuyo papel será interpretado por Muriel Santa Ana.
Este medio dialogó con Esther Feldman, una de las autoras del proyecto, que confesó estar angustiada por no haber sido invitada a la presentación: "Estoy dolida y sorprendida porque en el caso de 'Sandro', de la serie particularmente, trabajé desde el inicio con la presentación para el concurso del INCAA. Desarrollé toda la serie para presentarla, que por supuesto ganamos. La importancia de los nombres que firman los trabajos, tanto de la productora como de los artistas, tienen un peso a la hora de la decisión de otorgar o no un premio".
"Ganamos el concurso. Yo empecé a trabajar con los guiones junto con otros compañeros. Desarrollé los primeros 6 guiones de la serie. Luego por motivos profesionales y porque la serie se extendió más de lo previsto, me retiro del proyecto en común acuerdo y en buenas relaciones. Entró a trabajar como guionista Mariano Vera, que es el autor de 'Mamá se fue de viaje', entre otras cosas", agregó Esther.
"Hicimos un traspaso excelente, con lo cual me sorprendió que ayer me entero por Twitter que se presentaba la serie, a la cual no fuimos invitados. Lo peor del caso, es que en la gacetilla figura todo el elenco, pero la historia no tiene autores. No solo yo, tampoco mi equipo. De hecho pedían hacerle notas a los autores, que no estaban ahí".
La escritora comentó: "En mi contrato personal figura una cláusula donde la productora se compromete a que esté mi nombre en todas las gacetillas de la serie. Es lo que corresponde legal, personal y profesionalmente. La palabra es desconcierto, no entiendo por qué. Es como no invitar a los padres al casamiento cuando no estás peleado. No me dieron explicación. Ellos y yo cumplimos con el contrato. No hubo situación traumática, ni juicio, ni nada que se le parezca. De hecho solicité los capítulos para verlos. Estoy sorprendida".
"No proyecto hablar con nadie. En todo caso, ver cómo transcurren los hechos. Entiendo que deberían ser ellos los que se pongan en contacto conmigo. No tengo nada personal más que decir. Las cosas son como deben ser o no son. Esto atenta contra la industria audiovisual. Son tres patas: autores, producción y dirección. Omitir esto es gravísimo", completó.
Por otra parte, este fue el comunicado del Sindicato Argentino de Autores al respecto:
LA FIESTA NO ES PARA TODOS
Anoche fue la presentación en sociedad de Sandro "La Serie" Una fiesta merecida para todos los que participaron de una de las pocas ficciones que tendremos este año. Por lo tanto es un motivo de alegría. Vimos y veremos en distintos programas a los protagonistas, director, productores, etc. Hablando ante las cámaras, orgullosos del trabajo hecho.
Fue una fiesta para casi todos, porque algunos no fueron invitados.
¿Acaso una serie se puede hacer sin guión? ¿La historia, personajes, interrelaciones, conflictos, (el universo en sí) surgió de la nada? ¿O fue la inspiración espontánea de algún genio que jamás escribió una letra?
La serie está patrocinada por el Incaa por ganar un concurso para el que se debió presentar una carpeta con la sinopsis y seis capítulos. ¿Quién lo hizo? ¿Un dactilógrafo?
A Hithcock le preguntaron por las tres condiciones esenciales para hacer una buena película. Respondió: El guión, el guión, el guión. Seguramente no lo hubiesen invitado a la fiesta.
Anoche faltaron los autores, aquellos a los que se recurre cuando se los necesita, y aquellos a los que se ignora en el momento de recoger los beneficios, en todo sentido, materiales y morales.
Como nadie de la producción lo dijo, aquí lo hacemos nosotros: La serie fue escrita por: Esther Feldman, junto a Marisel Lloberas y Joaquín Bonet los primeros seis capítulos y luego la continuó Mariano Vera. Felicitaciones para ellos, los autores de la serie
La dirección y la producción de una serie son importantísimas y tienen sus méritos. Señores, no hace falta robarse también la gloria ajena. Aunque a esta altura, no sabemos si lo hacen por ignorancia, egoísmo o simplemente para robarnos nuestros derechos.
Cuando se trata de fiesta, parece que los autores no pueden pasar de la cocina.
Fuente:Primiciasya