Telefe a la venta: rumores de despidos y reemplazos
Se supo quiénes serán los nuevos dueños y cuánto pagarán por la señal de las pelotas.
Tras varios meses de especulaciones, el grupo Paramount decidió avanzar con la venta de sus activos en Argentina y Chile, entre los que se destaca Telefe, el canal líder de la televisión abierta local. Para ello, la compañía norteamericana contrató a la consultora Quantum Finanzas, dirigida por el economista Daniel Marx, con el objetivo de encontrar un comprador para el paquete regional.
El interés por Telefe es alto y la lista de posibles compradores está compuesta exclusivamente por grupos locales. Entre ellos figuran los Werthein, a través del grupo Los W; Corporación América, de Eduardo Eurnekian; y Alpha Media, el holding encabezado por Marcelo Fígoli. También suenan los nombres de Tomás Yankelevich —hijo del histórico ejecutivo de Telefe, Gustavo Yankelevich— y Martín Kweller, fundador de Kuarzo Entertainment.
Paramount aspira a obtener unos US$100 millones por la operación, que incluiría tanto Telefe como Chilevisión, canal adquirido en 2021. Sin embargo, fuentes cercanas a la negociación no descartan que el monto final ronde los US$80 millones. Además, la compañía estaría dispuesta a vender ambos activos en conjunto o por separado.
Esta valuación está muy por debajo de los US$345 millones que pagó Viacom en 2016 por Telefe, antes de fusionarse con CBS y conformar el actual grupo Paramount. La decisión de desprenderse de sus operaciones en Sudamérica se da en paralelo con las negociaciones globales que mantiene Paramount para fusionarse con la productora estadounidense Skydance Media, un proceso que aún espera aprobación de las autoridades antimonopolio de EE.UU.
La posibilidad de venta de Telefe circula desde hace tiempo. Incluso el propio Darío Turovelzky, vicepresidente ejecutivo de Broadcast y Estudios de América Latina para Paramount Global, admitió el año pasado que existía un gran interés por la señal, aunque sin confirmar oficialmente que estuviera en venta.
Jubilaciones y retiros
La noticia de la venta del canal fue adelantada por el periodista Ángel de Brito, quien informó en sus redes sociales que Telefe pasaría a manos de un empresario argentino como nuevo accionista mayoritario. Esta semana se conoció un comunicado con detalles anunciando despidos.
En los últimos dos años, la señal redujo su planta mediante retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, mientras reestructuró su modelo de negocios para mejorar su rentabilidad.
La contratación de Quantum este año confirmó lo que ya era un secreto a voces y formalizó el proceso de recepción de ofertas, una de las cuales estaría cerca de concretarse.