Abandonó una yegua moribunda en la Cabalgata de la Fe: ¿cuál será su castigo?
Por la mañana de este martes 17 de junio se confirmó la condena para este hombre sanjuanino.
En abril se viralizó un video que generó indignación en las redes sociales. En el mismo se veía a una yegua que se fracturó y fue abandonada luego de la Cabalgata a la Difunta Correa. El animal lamentablemente fue sacrificado. Ahora se confirmó que el responsable deberá realizar donaciones y trabajo comunitario.
En horas de la mañana de este martes se produjo la suspensión de juicio a prueba por esta causa de maltrato animal. Sobre esto habló Adolfo López Martí, abogado querellante, con el móvil de Canal 13 desde la puerta de Tribunales.
“Fiscalía y defensa acordaron 1 año en suspensión más la entrega de pañales y leche en polvo a hospital Rawson y Marcial Quiroga. Nos opusimos no al acuerdo en si, sino a la modalidad. Si tenía que aplicarse una multa debían ser fardos de pasto a la institución o una suma de dinero equivalente. La jueza dijo que era lógico que la asociación recibiera el pago porque es la que está haciendo la denuncia y tiene gastos para alimentar a los animales que rescatan”, explicó.
La multa en cuestión asciende a un total de $100.000 a pagar en un lapso de 6 meses. A esto se le sumaron tareas comunitarias que el hombre deberá realizar en el municipio de 25 de Mayo, ya que el responsable reside en ese departamento.
Ana Brizuela, integrante de la ONG “Rescate Equino”, también se refirió a este caso. Ella manifestó que también se encargaron de visibilizar otras situaciones que se dieron en el marco del mismo evento. El sacrificio de la yegua no fue el único episodio de maltrato equino que hubo en esa cabalgata.
“Nuestra ONG participa desde hace años en la Cabalgata a la Difunta Correa, donde se producen hechos de maltrato equino. Siempre nos presentamos ahí, ayudando en todo lo que se pueda para que los animales no la pasen mal. Hubo falta de responsabilidad por parte de quienes manejaban los caballos, trasladándolos en un camión que no contaba con seguridad. Era un camión común en el que se podía trasladar ripio, tuvieron un accidente y sufrieron lesiones los caballos”, reveló la entrevistada.
Si bien Brizuela se mostró contenta debido a que este caso tuvo un fallo judicial, remarcó que todavía falta mucho avance en este campo. Pidió a las autoridades que sigan involucrándose en este tipo de situaciones, focalizando en la necesidad de que se tomen determinaciones en cuanto a la regulación o prohibición de la tracción a sangre en San Juan.