El pasado martes 13 de mayo, cientos de personas se vieron desilusionadas por una sentencia judicial en la puerta de Tribunales. Es que el juez Javier Figuerola definió que Juan Pablo Echegaray sea sobreseído por el delito de Homicidio Culposo en el caso que investigaba la muerte de Lucía Rubiño, una joven adolescente que falleció tras ser atropellada por un vehículo conducido por un menor de edad. El abogado de la familia Rubiño, Marcelo Fernández, sostiene que Echegaray fue un actor clave, ya que realizó una maniobra imprudente para que el auto conducido por el menor termine impactando contra la chica fallecida. El letrado habló con Diario 13 y dijo que la familia avanzará en el caso presentando una impugnación del sobreseimiento.

“Vamos a apelar, me reuní con los padres de Lucía Rubiño y me comunicaron que tomaron la decisión”, afirmó Fernández.

El relato de la Fiscalía fue que Echegaray manejaba su camioneta a una velocidad reducida cuando realizó una maniobra suave para esquivar un posible impacto y logró detener el vehículo por completo. Esta acción ocurrió antes de que el conductor del otro automóvil, que venía en dirección contraria, reaccionara, intentara evitarlo, perdiera el dominio del auto y terminara colisionando contra Lucía Rubiño y una pared en el barrio Profesional de Rivadavia.

Según dijo, Fernández ya ha estudiado la resolución para poder presentar la impugnación de la misma sobre el sobreseimiento dictado por el juez Figuerola.

El camino

La apelación va al tribunal de impugnación, que es del mismo fuero donde se enmarca la causa, que no necesariamente son tres jueces, suele ser unipersonal, ya que se trata de un delito culposo.

El pedido de impugnación luego va a la oficina judicial penal y de ahí al juez. Este juez deberá declarar si el recurso cumple con los requisitos formales para que las otras partes sean notificadas.

Después de notificadas, las partes tienen cinco días para responder por escrito y de ahí vuelve a la oficina judicial para que se sortee entre los jueces de impugnación.

Una vez el juez sorteado, se fija una fecha de audiencia en las que se citan las partes y cada una deberá defender su postura.