Caso Salvalaggio: dos médicas declararon sobre las lesiones
Este miércoles, dos profesionales de la salud testificaron ante la jueza Gema Guerrero en la causa por la brutal golpiza al empresario bolichero. La audiencia continuará este jueves con nuevas declaraciones médicas.
El juicio por la agresión al empresario nocturno Juan Manuel Salvalaggio tuvo una nueva jornada este miércoles en el fuero de Flagrancia, donde se presentaron los tres acusados del violento episodio. Durante la audiencia, declararon dos médicas que participaron en la atención del joven tras la golpiza, en un paso clave para reconstruir la gravedad de las lesiones.
La jueza Gema Guerrero, a cargo del proceso, escuchó los testimonios de una especialista en diagnóstico por imágenes y de la médica legista de la causa. Ambas confirmaron y detallaron los daños físicos sufridos por Salvalaggio.
Qué dijeron las médicas
La primera en declarar fue una profesional del área de diagnóstico por imágenes del Hospital Rawson, quien realizó la tomografía computada al joven empresario cuando ingresó al servicio de urgencias. Su testimonio se centró en los resultados del estudio que revelaron las lesiones craneofaciales.
Luego fue el turno de la doctora Opazo, médica legista, quien ratificó el informe de lesiones presentado previamente por la fiscalía. Su declaración fue clave para sostener la hipótesis de la acusación respecto a la severidad de la golpiza.
Aún faltan testimonios médicos
Según lo previsto, restan al menos tres declaraciones de especialistas que intervinieron quirúrgicamente a Salvalaggio tras el ataque. Para completar este tramo del proceso, la jueza Guerrero decidió pasar la audiencia a un cuarto intermedio hasta el jueves 22 de mayo, día en que se espera la exposición de los profesionales que participaron en las cirugías reconstructivas.
Cómo sigue la causa
Los tres imputados continúan bajo proceso y este tramo de testimonios médicos será determinante para establecer la carátula final de la causa, que podría agravarse dependiendo de la valoración sobre las secuelas sufridas por la víctima.