En las últimas horas se conoció la detención de Roberto Vega, jefe local de la Unión Obrera Textil, involucrado en presuntas estafas con ventas de carpetas para la construcción de un barrio. Y ahora se conoció que a la causa se sumó otra persona que quedó también detenida en el mismo marco, mientras se encuentra prófugo el empresario Miguel Ceferino Aciar, dueño de la firma DGA Construcciones, quienes también habrían estado involucrado en el posible engaño.

Desde la Justicia, el fiscal Duilio Ejarque, de la UFI Delitos Informáticos y Estafas, dio a conocer que junto a Vega, de quien se supo que fue detenido en las últimas horas, también en la redada quedó en la misma condición una persona identificada como Francisco Fernández.

Fernández estaría vinculado en la causa que por ahora tiene dos líneas de investigación y sería por el lado de la empresa constructora, dado que la misma era la que comercializaba los lotes del barrio prometido por el sindicato de los textiles.

El segundo detenido está relacionado así con la firma de Aciar, a quien lo buscan intensamente, luego de no encontrarse en el lugar al que se dirigió el operativo judicial para dar con la detención.

Desde el sindicato, presuntamente iniciaron la venta de las carpetas por 2022 con un costo aproximado de 1,5 millones de pesos, valor que fue ascendiendo de acuerdo a los ajustes inflacionarios. Estas carpetas alcanzaron a varias personas, que al no tener respuesta y no ver avances comenzaron a cuestionarse si se trataba de una estafa.

Habiendo personas que hicieron un desembolso de hasta 8 millones de pesos por la carpeta de ese barrio, es que comenzó a incrementarse el malestar. Mientras, desde el sindicato intentaron dar explicaciones presuntamente y estas habrían tenido anclaje en un problema administrativo, pues no pudiendo obtener el loteo prometido.

La modalidad de construcción de barrios por parte de sindicatos y el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) a través de un convenio, no es nuevo y muchos gremios llegaron a dar solución habitacional a sus afiliados. Cuando todo indicaba que esta era una posibilidad para este sector, lo que se veía como una luz de esperanza se volvió tormentoso para los trabajadores de este sector que ahora ven desdibujadas las esperanzas de alcanzar la casa propia.

Ahora la Justicia intentará clarificar la situación y determinar las responsabilidades y reparaciones para los damnificados o cargos si existen responsables.