La científica del CONICET acusada de matar a su amigo decidió no declarar
En las primeras horas de este lunes tuvo inicio la primera audiencia. El juicio tendrá en total aproximadamente 47 testigos. Esperan que termine a fines de abril.
En las primeras horas de este lunes comenzó el juicio oral y público de Luciana Teresita Bustos, de 34 años. La investigadora del CONICET está acusada de asesinar a Marcelo José Amarfil en enero del 2024 en Las Chacritas 9 de Julio.
Durante el transcurso de la audiencia, la querella pidió prisión perpetua por el homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar alevosía. El defensor de la Bustos, Néstor Olivera, solicitó la absolución de su clienta. Mientras que el tribunal decidió denegarlo. Cuando llegó el momento de que la acusada declare, decidió abstenerse.
Será un largo juicio y esperan que termine a fines de abril, ya que contará con 47 testigos. El tribunal colegiado compuesto por, Gerardo Fernández Causi (presidente) y vocales, Matías Parrón y Guillermo Adarvez.
Expresó que las relaciones sexuales no fueron consentidas porque la científica es lesbiana y tiene una pareja mujer. Además, manifestó que su clienta fue ultrajada y se defendió del ataque de Amarfil. "Es real que había un cuchillo, pero era un cuchillo de asado", y "él comenzó a proliferar lesiones", fueron otras de las palabras expuestas por Olivera.
La acusada llegó a esta instancia acusada de ser autora del delito de homicidio doloso doblemente agravado por el vínculo y por mediar alevosía. Con esta carátula solo podrían dictarle prisión perpetua si es que el tribunal la considera culpable.
La investigación realizada durante este tiempo dio por sentado, mediante los mensajes que se enviaban, que sí existió una relación entre ellos. En los mensajes daban a entender que tenían planeado un futuro y que no solo tenían encuentros sexuales. Durante la acusación dieron a conocer algunos de los mensajes que se enviaban entre ellos, donde se tratan de “mi amor”, “amorcito”, “te amo en cantidad”, “corazoncito mío”, entre otros.
Por otro lado, la defensa de la mujer, encara el caso con otra historia completamente diferente. Según los abogados de Bustos, él fallecido fue quien atacó y violó a la mujer y acto seguido se acuchilló. Después de eso quiso escapar y se desangró en la calle.
La defensa de la mujer afirma que la misma se tuvo que realizar un test de embarazo como quien fue violada y necesita descartar una gestación.
El caso en cuestión
Todo ocurrió en horas de la madrugada del pasado 17 de enero de 2024. En ese momento, en el departamento 9 de Julio, las autoridades encontraron el cuerpo sin vida de un hombre en el interior de un automóvil modelo Ford Fiesta. Se trataba de los restos de Marcelo Amarfil.
Casi de forma simultánea, un agente de la comisaría 31.ª de Las Chacritas, que realizaba patrullaje por calle Pellegrini, se cruzó con una mujer de 33 años que se identificó como Luciana Bustos.
La misma tenía manchas de sangre en su cuerpo y se encontraba sin remera, asegurando que el sujeto que hallaron muerto se había quitado la vida con un cuchillo. Sin embargo, el cadáver mostraba signos de violencia que no sustentaban la versión de Bustos.
Si bien ella trató de instalar la versión de que Amarfil tuvo ‘un brote psicótico’, esta versión se descartó luego de algunas pericias. Los peritos determinaron que las lesiones que presentaba la víctima eran compatibles con un degüello cometido por un tercero y no con un suicidio. A partir de ese momento, se consideró el caso como una muerte violenta por múltiples heridas de arma blanca.