La Mega Causa expropiaciones en San Juan se acerca a una definición clave, con la querella solicitando penas que, en su máximo, podrían alcanzar los 25 años de prisión para los imputados. El abogado querellante, Rubén Pontoriero, desglosó en el móvil de Canal 13 que los delitos que se les imputan a los miembros de la presunta asociación ilícita y detalló el posible camino judicial tras la sentencia.

Pontoriero explicó que el rango de penas solicitadas, que oscila entre los 7 y 70 años, surge de un análisis minucioso del Artículo 55 del Código Penal, que permite la suma de las penas máximas de los delitos cometidos. "En esta causa hay 8 delitos consumados, 6 tentados, más la asociación ilícita", precisó el letrado.

Mega Causa Expropiaciones: cuándo pagarían sus penas si hay condenados (1)

La querella ha determinado razonablemente las siguientes solicitudes de pena para los principales imputados:

Santiago Graffigna: 25 años

Carlos Maqui: 18 años

Horacio Alday: 15 años

Las demás penas se escalonan "para abajo en el grado de la responsabilidad que se le imputó en los alegatos a cada uno de ellos", añadió Pontoriero.

Mega Causa Expropiaciones: cuándo pagarían sus penas si hay condenados (2)

¿Detención y camino a la sentencia definitiva?

Respecto a una posible detención en caso de condena, Pontoriero señaló que "si la sentencia es condenatoria y el Tribunal entiende que hay un riesgo procesal, tiene la potestad de ordenar la detención". Sin embargo, también aclaró que, si los imputados "han estado a derecho y no hay una razón de peligrosidad procesal", podrían continuar en libertad hasta que haya sentencia definitiva.

Una vez leída la sentencia, tanto el Ministerio Público Fiscal como los acusados podrán presentar un recurso de Casación ante la Corte de Justicia de la Provincia. Una vez resuelta esta instancia, se tendría una sentencia definitiva, siempre y cuando no se habilite un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La jurisprudencia de la Corte de Justicia de San Juan indica que, si un recurso extraordinario es rechazado tras un examen de admisibilidad formal, la pena pasa directamente a la instancia de ejecución, ya que una queja posterior no suspende la sentencia ni la vuelve no definitiva.

Deliberación inminente y veredicto

La causa entrará en su fase final este viernes a las 9 de la mañana, con las "palabras finales" de los imputados. Pontoriero enfatizó que, tras estas declaraciones de tono subjetivo –no técnicas ni de pruebas–, el Tribunal deberá pasar inmediatamente a deliberar y dictar sentencia sin interrupciones. El Código Penal exige que esta deliberación y el dictado de la sentencia se realicen en la misma audiencia, en un plazo no mayor a las 24 horas.

La trama del fraude: Una "convivencia fraudulenta"

La tesis central de la Fiscalía de Estado sostiene que la causa se sustentó en procesos judiciales de expropiación que, en realidad, eran simulaciones. No existían partes, jueces ni jurisdicción genuinos, sino una "asociación ilícita" y una "convivencia fraudulenta". Se hacían figurar como procesos legales de expropiación directa o indirecta, siempre con el mismo abogado representando a la fiscalía, y con sentencias que determinaban montos "estrafalarios", superando "10, 100 o 1.000 veces el valor real" de los inmuebles.

Pontoriero fue categórico al señalar cómo era posible este esquema: "Esto era posible a través de una convivencia que existía entre todos los actores, donde el Estado no estaba defendido, sino que quienes tenían que representar al Estado eran parte de esa confabulación y quienes tendrían que resolver y actuar como árbitros y jueces, eran parte también de asociación ilícita".

Los principales imputados

Entre los señalados en la Mega Causa Expropiaciones se encuentran:

Santiago Graffigna y Horacio Alday: Abogados que interponían las demandas por expropiación.

Carlos Maqui: El juez que intervenía en los procesos.

Rosalba Marún: (fallecida).

Mario Díaz: Ex Fiscal de Estado.

Peritos: Uno de fiscalía y dos de partes.

Tres integrantes del Tribunal de Casación.

Un técnico que ofició como testigo en las expropiaciones de Cuesta de Viento.