Una sanjuanina de 22 años es sospechosa de grandes estafas: tenía más de 23 billeteras virtuales
La joven imputada en San Juan como partícipe necesaria en al menos cuatro maniobras de fraude digital
Con solo 22 años y una imagen que no genera sospechas a simple vista, Eleana Denisa Florenci Martínez es hoy una de las principales apuntadas por la Justicia sanjuanina en una investigación por estafas informáticas. Fue detenida esta semana en su casa del barrio Valle Grande, en el departamento Rawson, luego de que se detectaran más de 340 transacciones bancarias sospechosas en apenas un mes, algunas por montos superiores a los 100 mil pesos diarios.
La joven posee 23 cuentas bancarias a su nombre, entre billeteras virtuales, bancos tradicionales y tarjetas. Lo llamativo es que, pese a declarar que trabaja como niñera, llevaba un alto nivel de vida. Durante el allanamiento a su domicilio, los investigadores le secuestraron dos teléfonos celulares de alta gama (un iPhone y un Samsung) y documentación clave.
La investigación, impulsada por el fiscal Pablo Martín y el ayudante fiscal Federico Pereyra, de la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos y Estafas, vincula a Florenci Martínez con una red de “cuentas mulas”, un sistema utilizado por estafadores digitales para canalizar el dinero obtenido de forma ilegal sin dejar rastros directos. Los estafadores compran o consiguen datos y accesos a cuentas bancarias de terceros –muchos de ellos jóvenes sin antecedentes– y las utilizan para mover dinero de una cuenta a otra, dificultando la trazabilidad de los fondos.
Según la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, Martínez no solo facilitaba estas cuentas sino que sería una de las organizadoras locales de una red más grande que operaría a nivel nacional e incluso regional. En esa estructura, habría trabajado en conjunto con Sheyla Sabrina López, una joven detenida en mayo en el departamento Chimbas, también imputada como partícipe necesaria en cuatro estafas virtuales.
En una de esas maniobras, una víctima llegó a perder 5 millones de pesos. La investigación determinó que el dinero fue transferido a cuentas a nombre de otros sanjuaninos, quienes luego declararon que habían sido reclutados por López para abrir billeteras virtuales a cambio de dinero. Ella, según el expediente, se apropiaba de los accesos y luego esas cuentas terminaban siendo usadas para las estafas.
Las autoridades creen que López actuaba como reclutadora de las “cuentas mulas”, mientras que Martínez era la encargada de coordinar su entrega a estafadores más experimentados, quienes operaban a través de complejas maniobras digitales desde otras provincias como Chaco, Córdoba y Buenos Aires. En el análisis preliminar de los movimientos bancarios, se observó una conexión directa con supuestos intermediarios de esas regiones.
Este miércoles, Florenci Martínez fue imputada formalmente por el juez de Garantías Javier Figuerola como partícipe necesaria del delito de estafa. Si bien se abstuvo de declarar, su defensor oficial, Hugo Trigo, negó que la joven tuviera responsabilidad penal en los hechos, aunque no se opuso a la apertura de una investigación penal preparatoria por el plazo de un año.
Luego de la audiencia, Martínez recuperó su libertad, pero quedó bajo estrictas medidas cautelares: tiene prohibido salir de la provincia y acercarse tanto a la otra imputada como a las víctimas.
Por ahora, los informes bancarios definitivos aún no han sido incorporados al expediente, pero los fiscales están convencidos de que Florenci Martínez cumplía un rol estratégico en la cadena delictiva: era la “regenteadora” de cuentas utilizadas por estafadores que operan en el mundo digital, lejos del radar común, pero con métodos cada vez más sofisticados.