Tras el anuncio del acuerdo comercial alcanzado entre Washington y Pekín, que incluye una reducción recíproca del 115% en los aranceles durante 90 días, hay impacto en el mundo ya que el dólar se fortalece, el petróleo sube, el oro se desploma y las monedas globales se reacomodan.

Wall Street anticipa fuertes compras superiores al 2,5% durante la jornada de este lunes 12 de mayo, gracias al acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y China para reducir durante 90 días sus aranceles recíprocos.

“Hemos llegado a un acuerdo sobre una pausa de 90 días y bajar sustancialmente los niveles arancelarios. Ambas partes, en lo que respecta a los aranceles recíprocos, reducirán sus tasas en un 115%”, señaló Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense.

Las principales bolsas europeas registran subas este lunes. La Bolsa que más sube es Milán, el 1,60 %; seguida de París, el 1,41 %; en tanto que Fráncfort se anota el 1,03 %; Madrid, el 0,52 %; y Londres, el 0,37 %. El índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores cotizadas del Viejo Continente, se revaloriza el 1,78 %.

En Asia, los principales mercados cerraron en alza, lideradas por el Hang Seng de Hong Kong, que ganó el 2,98 %; mientras Shanghái se anotó una suba del 0,82 % y el Nikkei de Tokio el 0,38 %.

El dólar se dispara

El dólar estadounidense avanzó con fuerza este lunes tras el anuncio del acuerdo comercial. El Índice Dólar —que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis monedas principales— sube un 1,3% hasta 101,455, alcanzando su nivel más alto en un mes.

Pese al repunte, el indicador aún se mantiene un 3% por debajo del pico que registró tras el llamado “Día de la Liberación” del 2 de abril, proclamado por Donald Trump.

El petróleo repunta

El Brent trepó casi un 3% y se acercó a los u$s66 por barril, mientras que el WTI escaló más de un 3% y se ubicó cerca de los 63 dólares.

No obstante, algunos analistas como Toshitaka Tazawa (Fujitomi Securities) advierten que el impacto positivo fue contenido por el anuncio de la OPEP+ de aumentar la producción. El próximo mes, el grupo liderado por Arabia Saudí añadirá 411.000 barriles por día (bpd), superando ampliamente los 140.000 bpd que esperaba Goldman Sachs.

El oro, abajo

El precio del oro se desplomó un 3,8%, hasta los 3.216,29 dólares, debido a la menor demanda de activos refugio tras el avance diplomático entre EE.UU. y China. El repunte del dólar también presionó a la baja al oro, al encarecer su cotización en otras monedas.