PSG, campeón de la Champions League: festejos y disturbios en Francia, con dos muertos
La periodista Aurelia González señaló que este fenómeno no puede analizarse solo desde lo deportivo y remarcó la importancia del logro.
El Paris Saint-Germain (PSG) logró este fin de semana uno de sus logros mas anhelados. Esto se debe a que se consagró campeón de la UEFA Champions League al vencer con contundencia 5 a 0 al Inter de Milán. Se trata de la primera vez que el club parisino levanta el trofeo más importante del fútbol europeo. Sin embargo, lo que más hizo eco fueron disturbios, saqueos y la trágica muerte de dos personas, el el marco de los festejos.
. “Hace casi 70 años que el PSG no llegaba a una final así, y ganarla con cinco goles es algo impresionante”, expresó la periodista Aurelia González desde la periferia de París. “Además, este es el segundo equipo más joven en lograr este título. Es un gran orgullo para muchos jóvenes y para toda la región parisina”, añadió.
Tras el pitazo final, miles de hinchas tomaron las calles de París para festejar el triunfo histórico. Como en el Mundial de 1998, la icónica avenida de los Champs-Élysées fue epicentro de una marea humana que celebraba con bengalas, cánticos y banderas. Sin embargo, la euforia se transformó rápidamente en caos.
“Hemos visto las imágenes en los Champs-Élysées, ese lugar tan simbólico y céntrico, repleto de gente como cuando Francia ganó la copa en el 98. Pero esta vez se mezcló todo: emoción, desborde y hasta una especie de venganza social”, relató González.
Durante la noche, se registraron enfrentamientos con la policía, rotura de vidrieras y saqueos, en un contexto de desborde total. Las autoridades confirmaron que dos personas murieron durante los incidentes, aunque aún se investigan las circunstancias exactas de sus fallecimientos.
Para Aurelia González, este fenómeno no puede analizarse solo desde lo deportivo. “El fútbol moviliza muchas pasiones, pero también expone desigualdades. Muchos de los jugadores que hoy celebran esta copa provienen de barrios sensibles, zonas más pobres, y logran con su talento una suerte de revancha de la vida. Como lo hizo alguna vez Maradona”, reflexionó.