Trump aseguró que Israel e Irán acordaron un alto el fuego
El presidente de Estados Unidos mencionó que el fuego cesará dentro de 12 horas, momento en que cada país culminará con sus operaciones militares.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Irán e Israel alcanzaron un acuerdo para un alto el fuego total, tras una escalada de violencia que él mismo calificó como "la Guerra de los 12 Días". El anuncio fue realizado a través de su red social Truth Social, donde frecuentemente comunica sus declaraciones oficiales y opiniones personales.
“¡ENHORABUENA A TODOS! Se ha acordado plenamente por y entre Israel e Irán que habrá un ALTO el Fuego completo y total”, escribió Trump en su publicación. Según detalló, el cese de hostilidades comenzaría en un lapso de aproximadamente seis horas, cuando “Israel e Irán hayan terminado y completado sus misiones finales en progreso”.
En su mensaje, el mandatario precisó que “oficialmente, Irán iniciará el alto el fuego y, a la hora 12, Israel iniciará el cese al fuego, a la hora 24, el fin oficial de la guerra de 12 días será saludado por el mundo”.
Además de brindar los detalles sobre el cronograma del cese de hostilidades, Trump elogió a ambas naciones por su disposición al diálogo. “Me gustaría felicitar a ambos países, Israel e Irán, por tener la resistencia, el coraje y la inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse 'LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS'”, escribió.
Según el mandatario, el conflicto “podría haber durado años y haber destruido todo el Medio Oriente, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará!”. Finalmente, concluyó su mensaje con una invocación que rápidamente se viralizó en redes: “¡Dios bendiga a Israel, Dios bendiga a Irán, Dios bendiga al Medio Oriente, Dios bendiga a los Estados Unidos de América y DIOS BENDIGA AL MUNDO!”.
Lo que pasó antes del anuncio
Una de las últimas escaladas del conflicto entre Irán e Israel, la Guardia Revolucionaria iraní confirmó un ataque con misiles contra la base militar estadounidense de Al Udeid, ubicada cerca de Doha, en Qatar. El hecho se produjo apenas 48 horas después de que Estados Unidos bombardeara tres instalaciones nucleares en territorio iraní, utilizando bombas de penetración profunda (“bunker-buster”).
En paralelo, Israel intensificó sus operaciones contra territorio iraní. Es así como las fuerzas israelíes atacaron objetivos clave en el corazón de Teherán, entre ellos la emblemática puerta de la prisión de Evin —reconocida por albergar presos políticos y ciudadanos extranjeros— y edificios utilizados por fuerzas de seguridad responsables de reprimir protestas sociales.
Desde Tel Aviv aseguraron que no buscan un cambio de régimen en Irán, pero advirtieron que continuarán con ataques selectivos “en los próximos días”, priorizando tanto blancos militares como simbólicos.
La tensión se agravó aún más luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuara en su red Truth Social la posibilidad de un cambio político forzado en Irán. “¿Deberíamos contemplar un cambio de régimen si su gobierno actual no puede hacer grande a Irán nuevamente?”, escribió el exmandatario.
La respuesta iraní no se hizo esperar. Lanzó una nueva ofensiva denominada “Operación Promesa Verdadera 3”, dirigida a las ciudades israelíes de Haifa y Tel Aviv, e incluyó el uso combinado de misiles balísticos y drones. Además, Teherán volvió a amenazar con represalias directas contra tropas o intereses estadounidenses en Medio Oriente, lo que enciende aún más las alarmas en una región ya convulsionada por la guerra entre Israel y Hamas en Gaza. Sin embargo luego llegó en anunció de Trump donde explicaba que el fuego quedaba extinto.