Capital trabaja en mejoras a las ordenanzas de comercios habilitados
Desde el Concejo Deliberante señalaron que esta normativa no contempla a los comercios irregulares
La iniciativa de la nueva normativa que busca ordenar y agilizar los procesos de habilitación comercial en la ciudad, es impulsada por el Ejecutivo municipal, está siendo tratada en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, y contempla exclusivamente a los comercios que ya están formalmente habilitados.
El presidente del Concejo Deliberante, Elio Martos, brindó detalles sobre el proyecto en una conferencia de prensa realizada este lunes. “La intención es dejar claro cuál es el estado de situación de este proyecto en particular, que viene trabajándose desde el año pasado”, explicó en Canal 13.
Según detalló Martos: “Estamos trabajando en una ordenanza de habilitaciones comerciales y también en otra sobre los carros gastronómicos, más conocidos como food trucks”, indicó.
“Si todo sale como lo tenemos previsto, deberíamos finalizar con el tratamiento en el transcurso de abril o primeras semanas de mayo. Así, el Ejecutivo tendría la herramienta necesaria para ordenar el comercio capitalino”, precisó Martos.
La ordenanza contempla exclusivamente a los comercios formalmente habilitados, por lo que no alcanza a quienes se encuentran en situación irregular, como vendedores ambulantes o carros no registrados.
- “La ordenanza tiene la finalidad de regular y ordenar para darle un halo de legalidad al comercio en general. En Capital hay más de 7.000 comerciantes, y este marco normativo también permitirá fomentar e impulsar nuevos emprendimientos”, señaló.
Consultado sobre el origen de la iniciativa, Martos remarcó que es un planteo del propio Ejecutivo municipal: “La idea de fomentar el comercio es llevada adelante por nuestra intendenta Susana Laciar, quien desde el primer minuto de su gestión habló de promover el desarrollo comercial en Capital.”
El objetivo, explicó, es agilizar los procesos burocráticos, eliminar obstáculos y brindar mayor seguridad jurídica tanto a los comerciantes actuales como a los nuevos inversores. “Somos la capital de San Juan, el centro comercial más grande de la provincia. Esta normativa permitirá acelerar habilitaciones y evitar escollos que hoy dificultan el funcionamiento ágil del sector”, aseguró.
Por último, aclaró que esta normativa no alcanza a quienes ejercen la actividad de manera informal: “Estamos hablando de comercios formales. Las situaciones irregulares que se han visto, como carros en parques o vendedores en zonas públicas, responden a otros marcos legales y al cumplimiento de ordenanzas ya existentes.”