Una jornada de capacitación realizada en el Club Los Andes marcó el inicio de un plan provincial que busca involucrar a las comunidades en la prevención de los consumos problemáticos. La actividad se desarrolló el lunes 19 de mayo en el departamento Chimbas y contó con la participación de vecinos, referentes barriales, organizaciones sociales, docentes, familias y profesionales de la salud.

La iniciativa estuvo a cargo del equipo técnico de la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Durante la capacitación se ofreció información clave y estrategias para actuar ante casos sospechosos de consumo de sustancias, con el objetivo de que los participantes se conviertan en preventores comunitarios.

Durante la jornada se trabajó sobre herramientas para la detección temprana y actuación en contextos de riesgo, estrategias de prevención en entornos barriales, y se brindó asesoramiento legal y sobre protocolos de intervención. También se destacó el rol de las familias, los docentes, los profesionales de la salud y las organizaciones sociales como actores fundamentales para generar entornos más saludables.

Desde la Dirección señalaron que esta fue la primera de una serie de actividades planificadas para replicarse en distintos puntos de la provincia. La intención es formar referentes comunitarios en cada lugar donde se detecte la necesidad, promoviendo una red activa de prevención y asistencia desde el propio territorio.