MUNICIPALES

Emotiva ofrenda de tejedoras de Iglesia a la Capilla de Achango

Este proyecto busca revalorizar la costumbre popular de las tejedoras del departamento y visibilizar la riqueza del patrimonio intangible local.
martes, 19 de julio de 2022 · 12:26

El Ministerio de Turismo y Cultura a través del Mercado Artesanal Tradicional Luisa Escudero de manera conjunta con la Municipalidad de Iglesia y eximias maestras teleras del departamento, realizaron una emotiva ofrenda de jergones a la Capilla de Achango durante las festividades de la Virgen del Carmen el pasado 16 de julio.

Esta actividad forma parte de un proyecto que busca revalorizar la costumbre popular de las tejedoras del departamento, manifestación de identidad, tradición y cultura; visibilizar la riqueza de nuestro patrimonio intangible dentro de un edificio patrimonial y sostener el sector de las artesanas de telar criollo tradicional.

Participaron de esta importante celebración la secretaria de Cultura, Virginia Agote; el intendente de Iglesia, Jorge Espejo; la directora del Mercado Artesanal, Miriam Atencio y la directora de Cultura de Iglesia, Estela Esquivel; acompañados por expertos de la Dirección de Patrimonio que se reunieron en Achango con las artesanas textiles.

En la oportunidad, las artesanas iglesianas ofrendaron tejidos a la Virgen, vistiendo la emblemática Capilla de Achango con alfombras tejidas para la ocasión. En este acto de inmenso valor patrimonial, las frazadas fueron bendecidas por el párroco Roberto López y cubrieron, por tramos, desde la entrada de la capilla hasta el altar.

Estuvieron presentes y recibieron un reconocimiento por su labor las maestras Silvia Álvarez Ermela Balmaceda, Edith Balmaceda, Cristina Brizuela, Patricia Castillo, María Díaz, Analía Espejo, Fresia Espejo, Faustina Godoy, Elisa Mondaca y Marquesa Montaño. También toda la comunidad participó de la ceremonia y tradicional procesión bajo el lema “Con la Virgen del Carmen y Santo Domingo, caminemos juntos a la luz del Señor”.

Por su parte, los jergones tienen una dimensión aproximada de 0,80 metros por 5 metros y se tejieron con los procesos aprendidos dentro de la tradición familiar de cada una de las participantes, aportando de esta manera diversidad de técnicas y gran riqueza cultural.