Conservas y panificación son algunos de los productos que ofrece la Feria Agroproductiva de Pocito
El sábado 12 de abril, en la Plaza de la Libertad, los vecinos pudieron adquirir productos frescos y regionales del departamento
El sábado 12 de abril volvió la Feria Agroproductiva de Pocito. Productores y emprendedores del departamento ofrecieron una vez más productos de panificación, conservas, dulces, verduras y frutas en la Plaza de la Libertad.
Los vecinos pudieron adquirir estos productos frescos y regionales a buenos precios. Además, también fueron expuestos a la venta verduras orgánicas, chacinados, vinos, frutos secos, aceite de oliva, entre otros productos. La concurrencia fue buena en el lugar.
Los visitantes también pudieron disfrutar de una serie espectáculos artísticos organizados por el Municipio de Pocito.
Desde el municipio informaron: “La Feria, que es organizada por ADEL (Agencia de Desarrollo Económico Social) y se desarrollará el segundo sábado de cada mes, tiene como objetivo promover la economía social y familiar del departamento, pudiendo los pocitanos adquirir una gran variedad de productos de primera calidad sin la participación de intermediarios”.
Más de 110 feriantes y múltiples actividades en la Feria Agroproductiva de Capital
Este sábado 15 de marzo, de 9:00 a 13:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Agroproductiva, un evento que reunirá a más de 110 productores y emprendedores locales. La jornada no solo ofrecerá productos frescos y artesanales, sino que también contará con la presencia de stands de salud, tránsito y sanidad vegetal.
El Ministerio de Salud participará con dos espacios clave:
- Una División Epidemiología: los ciudadanos podrán actualizar su calendario de vacunación de manera gratuita a través del Vacunatorio Central.
- Una División Nutrición: se realizarán actividades bajo el lema "El agua", enfocadas en la hidratación segura, la importancia del consumo de agua en adultos y el rol de los jugos en la alimentación.
La Secretaría de Tránsito y Transporte dispondrá de un stand donde los visitantes podrán recibir información y adquirir la Tarjeta SUBE, facilitando el acceso al transporte público.
La Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos repetirá la exitosa iniciativa de canje de botellas para combatir la mosca de los frutos. Los interesados podrán llevar una botella descartable con tapa y recibir a cambio una botella matadora, equipada con atrayente y los elementos necesarios para su uso en frutales.
Además, se brindará información sobre el manejo integrado de plagas agrícolas, métodos de control ambientalmente responsables e insectos biocontroladores producidos en la BioPlanta San Juan.
La actividad está organizada por la Dirección de Desarrollo Agropecuario, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria.