Pocito celebró el Día Nacional de la Olivicultura: ¿cuáles son los desafíos actuales?
Durante la jornada, se realizó una feria productiva y se escucharon testimonios de productores, técnicos y empresarios del sector.
El intendente de Pocito, Fabián Aballay, encabezó los actos por el Día Nacional de la Olivicultura y destacó la importancia de esta actividad para el desarrollo económico, turístico y cultural del departamento.
"El Día Nacional de la Olivicultura habla de esfuerzo, de sacrificio, de trabajo, de producción, de tecnificación y de comercialización", expresó Aballay. "Quienes producen aceitunas en nuestro departamento lo hacen muy bien. Muchos de ellos también elaboran aceite de oliva, un producto que no solo tiene valor culinario, sino también para la salud" sumó.
"Esta industria sin chimenea permite que numerosos visitantes lleguen a nuestro departamento, que visiten estos establecimientos, recorran plantaciones jóvenes y también olivos añejos, y sean testigos de la cosecha y la industrialización del aceite", destacó el jefe comunal.
El evento contó con la participación de técnicos del INTA y referentes del ámbito productivo. “Fue un momento importante en el que aprendimos mucho y conmemoramos una actividad con historia y con gran proyección”, añadió.
Obras en marcha y desarrollo territorial
En paralelo a la conmemoración, Aballay subrayó que el municipio continúa con un ritmo sostenido de obra pública, a pesar del contexto económico adverso. “Aún en momentos complejos, desde el municipio siempre tratamos de aportar nuestro granito de arena, apoyando al sector privado que genera trabajo y contiene a muchas familias”, señaló.
En ese marco, anunció que se están ejecutando obras en distintos puntos del departamento. “Anoche inauguramos el alumbrado en dos barrios y la semana próxima estaremos encendiendo el nuevo sistema LED en barrio Soler, en Villa Aberastain”.
Además, el municipio avanza con la remodelación del centro comercial de Rinconada, trabajos en los centros comerciales del norte —especialmente sobre avenida Uñac entre calle 5 y 6—, iluminación peatonal en calle 11, la construcción de cuatro playones polideportivos y el acondicionamiento de numerosas plazas.
“Somos un departamento que ha crecido, con más de 75.000 habitantes, y eso exige que nuestra estructura trabaje a pleno para dar respuestas”, remarcó.