Los embutidos son una tradición en la época de invierno en muchas familias. La Fiesta del Carneo Español reúne a cientos de sanjuaninos que, con el sol de julio, disfrutan de un fin de semana a puro chacinado. Además, un sector encuentra un ingreso familiar gracias a ese negocio y es por eso que, desde la Municipalidad de Rawson, se inició la “Ruta del Chacinado”, para que locales y extranjeros puedan hacer un recorrido por las fábricas más conocidas de la provincia.

El secretario de Gobierno de la comuna, Sebastián Chirino, dialogó con Diario 13 y mencionó que ya cuentan con un mapa digital con las fábricas de productores para que quienes gusten, puedan conocer a fondo el cómo se realizan los embutidos. “El énfasis no está solamente en la Fiesta del Carneo Español, sino que queremos que esta ruta se quede. Este tipo de producción moviliza a la economía local ".

La Ruta del Chacinado, señalizada, con mapa digital y con productores de Rawson

“Se visitó a productores históricos del departamento que tiene una producción a escala semiindustrial debido a la cantidad de producto que mueven, pero sin dejar de lado la parte artesanal. Ellos se interesaron mucho porque es la posibilidad de ganar mercado y tener un atractivo turístico, así como ya lo tienen los olivos y el vino”, destacó el funcionario. 

La ruta cuenta actualmente con siete fabricantes: Manolo (Barrio Procesa Sarmiento 1), El Sótano (Cano y Abraham Tapia), Cantoni (República del Líbano y Lemos), San Benito (Doctor Ortega y Elizondo), Juan Paulo (Barrio Amecom 4), RDC (Ruta 155 y Ramón Franco) y Feria de Artesanos y Productores Médano de Oro (Plaza Bolaños, Ramón Franco y Calle 6).

Marca de origen

En conjunto con la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo, se ideó un plan de asesoramiento técnico para elaborar una marca de origen propia de los chacinados sanjuaninos. “Es un paso fundamental para que se valide la calidad de los productos”, agregó Chirino. Esta propuesta no se realizará únicamente en Rawson, sino que la idea es integrar a diversas fábricas de embutidos de la provincia para que se le otorgue una distinción a nivel provincial.

“Tuvimos una reunión con el gobierno provincial para demostrarle que hay un sector con ventaja competitiva. Queremos desarrollar políticas para que, una vez pasada la fiesta del Carneo Español, la Ruta del Chacinado quede y se le dé importancia a estos productores”.