El Barrio CGT de Rawson ha sido testigo de una importante transformación con la inauguración de las obras de remodelación de su plaza y la instalación de iluminación LED. El intendente Carlos Munisaga presidió el acto, destacando el esfuerzo municipal para concretar una obra largamente anhelada por los vecinos.

"En estos tiempos delicados estamos haciendo todos los esfuerzos para cumplirle a los vecinos, y cumplimos con esta obra muy pedida por los vecinos del Barrio CGT Rawson", enfatizó Munisaga.

El Barrio CGT, conocido por su gran cantidad de casas y monoblocks, ahora cuenta con condiciones de seguridad mejoradas gracias a las casi 200 nuevas luminarias LED que se instalaron, reemplazando la iluminación existente. Además, se llevaron a cabo trabajos en conjunto con la dirigencia del Club CGT para optimizar los espacios de esta institución deportiva del departamento.

El intendente subrayó la importancia de estas acciones para la comunidad. "Son todas obras que se hacen en el barrio para mejorar condiciones, para mejorar calidad de vida y las hacemos con mucho esfuerzo porque los tiempos están muy difíciles. Nos comprometemos con los vecinos para responder y cambiar realidades", afirmó.

La inversión para estas mejoras superó los 20 millones de pesos, financiados íntegramente con fondos municipales y ejecutados por empleados del propio municipio, lo que resalta el compromiso y la capacidad de gestión local.

Inauguraron las obras de la remodelacion de las plazas e Iluminación LED del Barrio CGT

Próximas Obras y Proyectos

Munisaga también adelantó los próximos proyectos que la municipalidad tiene en marcha para seguir mejorando la calidad de vida de sus habitantes:

Plazas de los Niños en el Barrio Güemes: se encuentran en etapa de pavimentación.

Pavimentación: se están realizando obras de pavimentación en el Barrio Gruta de Fátima I y en el Barrio Mecom 4.

Iluminación y Mejoras: continuarán las mejoras en la iluminación del Barrio Mecom 3 y se proyecta una obra de plaza en el Barrio Belgrano.

Obras Artísticas: está pronta a terminarse la continuidad de la obra: “Cruce de los Andes” de Mario Pérez que se ubica en República del Líbano y España. El encargado de esto es Gustavo Pérez, su hermano y aprendiz, quien utilizó la misma técnica aplicada en la obra original.

Munisaga sobre las elecciones en el PJ: "Hay que trabajar con todos los frentes"