Terminó la “semana de Ficha Limpia y del  Nuevo Papa”. Aunque los dos temas seguirán en agenda unos días más, se inicia otra semana con el ojo en lo electoral: En cuatro provincias se analizan resultados de elecciones legislativas locales y algunos cargos municipales. Es probable que algún candidato porteño quiera convencer de que un triunfo provincial es tendencia nacional. Lo cierto es que las cuatro provincias juntas (Chaco, Salta, San Luis y Jujuy) apenas superan el porcentaje del padrón nacional que tiene CABA (más del 7 %) donde se vota el próximo domingo.

Esa batalla entre ex socios políticos (Macri y Milei) podría reacomodar el tablero en algunas jurisdicciones y recién comenzarían las estrategias de cada espacio político con vistas a octubre. Precisamente será el fracasado proyecto de “Ficha Limpia” el que se seguirá usando como slogan en los últimos días de campaña para subir intención de voto. El PRO pretende victimizar a su candidata, que se quedó sin bandera, y culpar al mileísmo de haber acordado con el misionero Rovira para borrarle la sonrisa a Silvia Lospennato en directo por TV.  Retrucó el propio Javier, para quien ganar la Ciudad tendría un gran valor simbólico, recordando que el macrismo estuvo casi dos décadas en el poder sin impulsar la iniciativa, por lo que su repentino interés en el tema, resultaría poco creíble. 

En las urnas se verá si esto le quita votos al vocero libertario Manuel Adorni en función de la negatividad con la que tomaron el fracaso del proyecto las redes libertarias. La consultora Ad Hoc dijo en su informe que el tema Ficha Limpia alcanzó 354 mil menciones durante el jueves 8 de mayo, día en que se rechazó en el Senado el proyecto que traía media sanción de Diputados. El 81 % fueron menciones negativas para Milei. Antes de eso, la salida del cepo cambiario se reflejó positivamente en las encuestas y eso entusiasma a la Casa Rosada, que salió a jugar decididamente en la campaña.

Cualquiera sea el resultado, y después de un nuevo salto de la ahora afiliada libertaria Pato Bullrich, el impacto podría derivar en una ruptura concreta del bloque PRO en la Cámara Baja del Congreso. Hay un 40 % de legisladores en esa bancada que aunque no se afilien, seguirán las indicaciones de dos mujeres: Patricia y Karina. ¿Adoptará el resto un perfil opositor? ¿Afectará la gobernabilidad que venía surfeando el libertario? “Macri puede hacer daño, aunque solo sea eso lo que le quede por hacer”, aseguran en el entorno del candidato libertario Adornis. Si el expresidente ve frustrada su aspiración de volver a usar CABA como plataforma de lanzamiento para el 2027, no le quedaría otra que ensuciar la cancha.

Justamente es el PRO el que más bancas pone en juego (15), seguido del peronismo con ocho y  LLA con seis, por lo que una derrota pondría en jaque a la hegemonía amarilla en Capital.

Cuesta imaginar que esa eventual ruptura legislativa replique de algún modo en San Juan. El PRO y la Libertad Avanza vienen votando juntos dentro del interbloque para un oficialismo que pudo construir mayoría a pesar de todos los pronósticos, y no hay indicios de que los comicios porteños vayan a cambiar algo. En realidad, la fragmentación del PRO sanjuanino es anterior a la que ahora muestra CABA y surgió por la incapacidad de mantener equipos cohesionados desde la época de Eduardo Cáceres. 

Fuentes cercanas al partido se preguntan por estos días si María Eugenia Raverta, referente de Bullrich en San Juan y funcionaria nacional, sigue siendo del PRO. Verónica Benedetto  y el presidente Enzo Cornejo mantienen sus diferencias, pero ambos se muestran explícitamente orreguistas. Este último se mueve en el Poder Legislativo como en su propia casa. Anidan ahí también los funcionarios provinciales Claudia Sarmiento, Juan Dubó y Rocío Cárdenas.

Analistas de uno y otro lado coinciden en que la distancia entre la elección del próximo domingo y la de octubre en San Juan es sumamente larga. “Cinco meses son una eternidad en política”, comentó Federica Mariconda.  Álvaro Olmedo usó el mismo término y consideró que “la incidencia de las elecciones porteñas en la política sanjuanina será nula o ínfima porque la campaña fue bastante distrital. No se polarizó entre oficialismo y oposición sino entre ex socios políticos”. Según Mariconda, Milei consiguió debilitar mucho al PRO. “Santoro obtendría el primer lugar y el segundo se pelea cabeza a cabeza entre el libertario Adorni y la macrista Lospennato”, vaticinó.

En politólogo Anibal Gutiérrez opinó que “en cinco meses pueden suceder muchas cosas de naturaleza política y económica en este país, No creo que la elección de ayer domingo ni la porteña tenga impacto en octubre El humor social hoy en Argentina es uno y en cinco meses puede ser otro completamente distinto. Sin dudas el 26 de octubre va a ser otro. Para bien o para mal del gobierno.”

De todos modos, ninguna de las encuestas le da más del 28 o 30 % a un candidato (A Leandro Santoro lo miden con ese porcentaje).  Si recordamos el 50 % con el que ganó Jorge Macri en 2023 y lo comparamos con la intención de voto que tiene Lospennato en las mediciones (16%) es fácil apresurar conclusiones sobre la atomización del electorado porteño, que debe decidir entre 17 propuestas. Rodríguez Larreta mide 12%, Arturo Marra el 6 %.

“No va a pasar” fue la rotunda respuesta de un legislador mileísta ante la consulta en off respecto de supuestas negociaciones con el orreguismo para formalizar una alianza. En el mismo sentido, el vicegobernador Fabián Martín deslizó hace unos días en rueda de prensa que “la alianza será con los partidos que ya están incluidos” pero dejó un postigo abierto: “si hay alguno que quiera sumarse, se estudiará.” Por lo pronto, el que se asoma a esa ventana es el Partido Bloquista.