La oposición consiguió quorum para tratar financiamiento a universidades y el Garrahan
Financiamiento para salud y universidades, son los temas que inquietan al oficialismo. La baja de retenciones y ley de DNUs también se tratarán en la Cámara baja.
Bloques de diputados opositores y algunos que en algún momento fueron dialoguistas, impulsaron el inicio dos sesiones en la Cámara de Diputados para imponer una agenda de prioridades alternativas a las de Casa Rosada.
Pasadas las 12 de este mediodía, finalmente la oposición logró el quórum necesario para tratar temas claves como salud, universidades y DNUs. Esto, sumado a la problemática del Garrahan que llega al recinto, son temas que inquietan al oficialismo.
La primera sesión fue solicitada para las 12 del mediodía por el bloque radical opositor "Democracia para Siempre", que en las últimas horas amplió el temario para incluir, sobre tablas y sin debate previo en comisiones, el tratamiento de la eliminación de las alícuotas a las retenciones agropecuarias. El objetivo detrás de este movimiento es claro: interpelar políticamente al sector agropecuario y medir su peso en la toma de decisiones de las provincias, especialmente en un momento de extrema fragilidad en la relación entre las jurisdicciones y el Gobierno nacional.
La jugada ya generó movimientos dentro de la Unión Cívica Radical, donde algunos legisladores anticiparon su respaldo al debate y firmaron dictámenes en apoyo. La incorporación de este tema también podría atraer a provincias del centro y del litoral, que históricamente tienen vínculos más directos con el campo.
El propio titular del bloque, Rodrigo de Loredo, había anticipado la postura radical: “Nuestro bloque se va a resistir a que el 30 de junio vuelvan a aumentar las retenciones”, declaró en comisión el pasado 11 de marzo. Resta ver si esa resistencia se traducirá finalmente en votos.
Antes de la sesión, se realizará una reunión conjunta clave para ordenar la estrategia opositora. En el temario original ya figuraban temas sensibles como el financiamiento universitario —proyecto presentado por los rectores y que reclama reapertura de paritarias y presupuesto para gastos de funcionamiento—, la emergencia en salud pediátrica por los reclamos del Hospital Garrahan, y un régimen de incentivo para PyMEs, que lleva meses esperando tratamiento en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Otros dos temas con dictamen de comisión podrían alcanzar media sanción ese mismo día: la reforma a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que ya naufragó el año pasado por falta de quórum, y la creación de un sistema federal de juicio por jurados.
Como cada miércoles, la jornada legislativa estará acompañada de movilizaciones en las inmediaciones del Congreso, y entre las curiosidades del día figura también la presentación de un proyecto para modificar el huso horario en todo el país, atrasando los relojes una hora.
Una segunda sesión
La segunda cita parlamentaria comenzará a las 14.30 horas, impulsada por Unión por la Patria y Encuentro Federal, los dos bloques más numerosos de la oposición. En este caso, el temario incluirá proyectos que todavía no tienen dictamen de comisión, lo que abre un interrogante sobre si se dará o no el quórum necesario.
Entre las iniciativas figura la creación de un régimen de excepción para la Marina Mercante, la actualización de montos en delitos de evasión tributaria, y la derogación del DNU 351/25, que modificó la estructura del Banco Nacional de Datos Genéticos.
También se discutirá la posible derogación del DNU 345/25, que recortó la autonomía de organismos culturales nacionales, como la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) y el Instituto Nacional del Teatro (INT). La medida ha generado fuertes críticas por parte del sector cultural, que advierte sobre el impacto negativo en el desarrollo de la actividad artística y educativa en todo el país.
Además, podrían tratarse iniciativas para impulsar incentivos a las PyMEs, avanzar en la implementación del juicio por jurados, y reiterar la discusión sobre el cambio del huso horario nacional, tema que algunos sectores vinculan con la búsqueda de un ahorro energético.
El tablero político, en ebullición
La doble convocatoria genera expectativas y también dudas sobre el comportamiento de los distintos bloques durante la jornada. Una de las incógnitas es si las bancadas opositoras lograrán articular el quórum suficiente en ambas sesiones, o si las diferencias internas limitarán el alcance de las votaciones.
Mientras tanto, la presión sobre el Gobierno nacional crece, en un contexto marcado por el deterioro de los vínculos con las provincias, la escalada de conflictos sectoriales y la creciente disputa por el control del Congreso.