Durante la jornada del martes se conformó formalmente la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la Nación. En la misma se ratificó a Carmen Álvarez Rivero (PRO) como presidenta y a Mariano Recalde como vicepresidente. Además, el senador sanjuanino Bruno Olivera fue designado como secretario, desempeñando un rol clave dentro del espacio.

Aunque el encuentro tenía un temario definido y acotado, todo derivó en un fuerte cruce político entre representantes del oficialismo y sectores de la oposición. Según explicó Olivera a Diario 13, la comisión había sido convocada únicamente para tratar dos temas: la designación de autoridades y la definición de días y horarios de trabajo. Sin embargo, la situación dio un giro inesperado.

"Un grupo de senadores intentó incorporar temas que no estaban en el orden del día, lo que generó sorpresa", explicó Olivera, señalando directamente a legisladores de la oposición como impulsores de este desvío, con Recalde como vocero de la maniobra. También se sumó al planteo la senadora Guadalupe Tagliaferri, a quien Olivera acusó de votar “casi siempre en sintonía con el kirchnerismo”, lo que según el legislador provocó un malestar generalizado en el bloque oficialista.

Cabe recordar que en el momento en que Rivero da por finalizada la sesión, el legislador camporista, Mariano Recalde dijo: “Si se va, asumo la presidencia. Yo voy a proponer otro día y horario. Si quiere vaya. Voy a proponer otras cosas también”. 

X de Mariano Recalde

“Hicieron aprobar la incorporación de temas sin haberlos debatido previamente. Cuando el Congreso funcionaba como escribanía, Argentina terminó con la inflación más alta del planeta. Hoy estamos esperando que la presidenta del partido devuelva lo que se robó; eso también sería una fuente de financiamiento”, lanzó Olivera en una crítica directa a sectores alineados al kirchnerismo.

El senador remarcó que el dictamen que se firmó no fue discutido previamente, algo que calificó como una grave irregularidad: “Estamos totalmente en desacuerdo con que se firmara un dictamen sin antes discutirlo. Este es un tema muy sensible, sobre todo si hablamos de los proyectos previsionales, que implican aumentos en las jubilaciones. Ni siquiera se notificó formalmente la intención de incluirlo”.

En ese sentido, criticó que no se hayan respetado los mecanismos habituales. En este punto explicó que “Generalmente, cuando se busca incorporar un tema que no estaba previsto, se envía una nota y se avisa con tiempo. Así, los senadores pueden prepararse, analizarlo y debatirlo. Esto de ir ‘de prepo’ y meterlo sobre la marcha, sinceramente, nunca lo vi”.

Olivera consideró que este tipo de actitudes responde a una reacción política. Claramente consignó:  “Se nota cierto nerviosismo de parte de la oposición". Esto, según su visión deviene a que desde "la sociedad está acompañando cada vez más al presidente y la economía empieza a recuperarse. Ese nerviosismo se traduce en estas acciones que vimos ayer”.

También apuntó contra el trato que recibió la presidenta de la comisión. “Le levantaron la voz e incluso se planteó hacer una especie de ‘golpe de estado’ institucional dentro de la comisión para removerla”, indicó.

Finalmente, Olivera adelantó que el tema seguirá su curso dentro del Congreso. De acuerdo con lo que informó en este medio  “Aún falta que se conforme la Comisión de Presupuesto, porque estos proyectos impactan directamente en las cuentas públicas. Luego, si hay dictamen, se tratará en el recinto y cada senador deberá justificar su voto”.