El dirigente Emilio Baistrocchi, referente y creador del espacio “Hacemos por San Juan” alineado al schiarettismo, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca establecer el debate obligatorio entre los candidatos a cargos electivos en San Juan. La iniciativa toma como base la Ley Nacional 27.377, que regula los debates presidenciales, y propone adaptarla al ámbito provincial para garantizar un proceso electoral más transparente y participativo.

La propuesta contempla que todos los candidatos oficializados a gobernador, senador o diputado nacional deberán participar en debates públicos, sin importar el sistema electoral vigente. En caso de que alguno se ausente sin una justificación válida, se colocará en el escenario un espacio vacío con su silueta e imagen, a fin de visibilizar su ausencia y preservar la equidad entre participantes.

El proyecto subraya que los debates son clave para romper con la lógica de campañas centradas únicamente en la propaganda, y para incentivar a los candidatos a confrontar ideas y propuestas de manera abierta. También busca contrarrestar la desinformación y fomentar una competencia electoral más transparente.

Según lo estipulado, los debates se realizarán el domingo anterior a la fecha de la elección. Si se trata de comicios donde se eligen dos cargos, habrá dos debates, uno en cada uno de los dos domingos previos. La organización quedará en manos de un Comité Ejecutivo del Debate Público Obligatorio, conformado por el Tribunal Electoral Provincial, la Secretaría Electoral y la Universidad Nacional de San Juan. Este comité será el encargado de implementar la ley y elaborar el reglamento interno.

Además, se prevé una audiencia preparatoria donde candidatos y representantes definirán detalles logísticos como el lugar, la dinámica del debate, los temas a tratar, los moderadores y demás aspectos organizativos. Toda esta información deberá ser publicada antes del evento para asegurar transparencia.

El debate será producido y transmitido por un canal de aire provincial, elegido por sorteo público, mientras que el resto de los medios podrá retransmitirlo libremente. En cuanto a los moderadores, el canal proponente deberá presentar dos parejas de periodistas independientes, sin vínculos con los candidatos, de los cuales una será seleccionada por sorteo para garantizar su imparcialidad.