De cara a las elecciones legislativas 2025, Emilio Baistrocchi del espacio Hacemos por San Juan busca construir una alternativa que rompa con los extremos de la política nacional y provincial. “Estamos charlando con diferentes fuerzas políticas, no le hemos cerrado la puerta a nadie”, aseguró uno de sus referentes, quien detalló que las conversaciones están en marcha y que hay plazo hasta el 7 de agosto para definir las alianzas.

“La idea es trabajar para conseguir algo que decimos siempre: un país normal. Y eso empieza por dejar de encasillar a la gente en 'ismos' permanentes. No somos el kirchnerismo ni La Libertad Avanza, lo que queremos es generar un espacio heterogéneo donde puedan convivir diferentes ideas que coincidan en el respeto institucional y el desarrollo del país”, explicó.

El Tribunal de Cuentas rechazó la recusación que pidió Baistrocchi: "San Juan es el reino del revés"

En ese marco, desde Hacemos remarcan que la clave está en el diálogo y la construcción colectiva: “Lo importante en política es charlar. En San Juan se presenta mucho el tema de los extremos, pero nosotros queremos generar un grupo de hombres y mujeres con ideas comunes y salir de la polarización permanente”.

Más allá del armado electoral, el espacio también expresó su preocupación por la situación institucional en San Juan, especialmente en relación con el funcionamiento del Tribunal de Cuentas, luego de que el órgano rechazara una recusación presentada por el exintendente de Capital. “San Juan es el reino del revés”, fue la frase que resumió la indignación del dirigente, quien denunció un accionar arbitrario y parcial.

El Tribunal de Cuentas rechazó la recusación que pidió Baistrocchi: "Terminaremos en la Justicia"

“Es grotesco el caso y hay que combatirlo. Vamos a agotar la vía administrativa y seguramente terminaremos en la Justicia”, anticipó. En ese sentido, criticó duramente el mecanismo de designación de los miembros del Tribunal: “En Córdoba, por ejemplo, los miembros del Tribunal de Cuentas son elegidos por voto. Acá los eligió el exgobernador 19 días antes de irse, lo que muestra cómo se atornillan al poder para seguir manejando desde las sombras”.

Según denunció, el órgano de control se ha transformado en una herramienta política: “Hoy es un organismo de impunidad para que los que se fueron no sean revisados, y de persecución para quienes opinamos distinto. Y lo que es más preocupante es el nivel de ocultismo: nadie le conoce la cara ni a García Nieto, ni a Juan Flores, ni a María Inés Coll”.

También apuntó a irregularidades internas: “Durante 20 años no se cambiaron los fiscales de cuenta en la Capital. Lo que hacen es una parodia de control, todo parece un relato chino, por lo burdo y lo berreta. Y eso es lo que nos toca vivir en San Juan”.

Por último, el referente de Hacemos advirtió que los problemas institucionales y la falta de transparencia son parte del “modelo agotado” que buscan dejar atrás: “Este no es solo un año de elecciones, es un momento clave para decidir qué provincia queremos construir. Y eso también se define combatiendo las injusticias desde los organismos de control”.