Celina Ozán: “Milei le ganó la interna al PRO y lo dejó sin contenido político”
La politóloga analizó el escenario tras las elecciones legislativas y advirtió que, aunque son de medio término, reflejan una reconfiguración del mapa político nacional. Además, apuntó a una posible vuelta al bipartidismo y a las particularidades del voto en las provincias.
La politóloga Celina Ozán brindó un análisis tras las recientes elecciones legislativas, señalando que si bien se trata de comicios de medio término, “no por ello pierden importancia”. Para la especialista, los resultados reflejan un proceso más profundo que incluye una disputa de liderazgos, una pérdida de relevancia de los espacios tradicionales y una posible reconfiguración del sistema político nacional.
“El foco está puesto en que Milei le ganó una interna al PRO, al liderazgo de Mauricio Macri”, afirmó Ozán, y explicó que desde 2023 el partido fundado por el expresidente ha visto reducida su presencia en el escenario político. “Milei captó una narrativa del cambio, de renovación, y eso dejó sin contenido político al PRO”, agregó.
En ese sentido, consideró que lo ocurrido podría marcar un giro en la política nacional. “¿No será que estamos volviendo a un escenario bipartidista, que tanto caracterizó a la provincia y al país?”, se preguntó, aludiendo a la posibilidad de que se consoliden dos grandes polos en detrimento de las terceras fuerzas.
Respecto a las dinámicas electorales, Ozán advirtió que el fenómeno no será homogéneo en todo el país. “La campaña en la Ciudad de Buenos Aires se nacionalizó, pero en las provincias el escenario será distinto. No se va a nacionalizar de la misma manera porque las condiciones son otras”, apuntó, destacando que el próximo test clave será en octubre, cuando algunas provincias, como San Juan, renueven bancas legislativas.
Sobre la participación electoral, reconoció que hubo un alto porcentaje de abstención: “Tenés un montón de gente que no fue a votar”. Sin embargo, anticipó que el panorama podría cambiar en los próximos comicios ejecutivos. “No creo que baje tanto la participación en 2027, porque la sociedad está muy politizada. Este caudal de voto va a aumentar”, sostuvo.