Cerraron las mesas de las elecciones en CABA y esperan por los primeros resultados
Los candidatos, en sus búnkers aguardan por los resultados que estarían disponibles antes de las 20:00. Poco más del 55% acudió a las urnas.
El tiempo para votar en las elecciones legislativas en CABA ya se terminó. A las 18 cerraron las mesas en la Ciudad de Buenos Aires, donde de los 3 millones de porteños habilitados para sufragar, solo se expresó en las urnas poco más del 55%. Los candidatos esperan por los primeros resultados, que estarían antes de las 20.
Fueron 8.825 mesas que estuvieron habilitadas para estos comicios. El peronismo, el PRO y La Libertad Avanza se debaten esta elección y miden fuerza, entendiendo que el ganador puede proyectar intención de voto a nivel nacional. En San Juan, la elección se siguió muy de cerca desde los medios tradicionales y las redes sociales.
Sobre el poco más del 55% de porteños que fueron a votar, cabe decir que en las elecciones de medio término del 2021, la cantidad fue del 73,4%, por lo que sería una baja sensible de votantes para la Ciudad de Buenos Aires.
Adrián González, titular del Instituto de Gestión Electoral (IGE) de CABA, señaló que esperan difundir los primeros datos entre las 19:30 y las 20. Hay que recordar que, si bien el Código Electoral prohíbe informar números antes de las 21, el Tribunal Electoral de CABA emitió un fallo la semana pasada, donde introdujo una excepción, por lo que podrán publicarse porcentajes oficiales una vez que se hayan contabilizado el 33% de las mesas de las 15 comunas.
Los partidos evitaron hacer circular internamente datos de boca de urna, lo que difiere esta elección de otras. Las autoridades de cada espacio político que participa en estos comicios, han indicado que se les está haciendo complicado hacer una proyección certera a partir de la implementación del sistema de Boleta única Electrónica. Las autoridades electorales por su parte, señalaron que este sistema funciona rápido y bien.
“Antes los fiscales sabían cómo venía su candidato por la cantidad de veces que entraban al cuarto oscuro a reponer boletas, eso ahora se acabó y es todo mucho más difuso”, explican las autoridades electorales. Sin embargo, en redes sociales, los usuarios que responden a cada tropa jugaron al límite hasta último momento con el objetivo de capitalizar el “voto útil”.