La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta y exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa conocida como "Vialidad". Con esta resolución, se activan los mecanismos judiciales que definirán cómo y dónde cumplirá la pena la referente del kirchnerismo.

El Tribunal Oral Federal N.º 2 (TOF 2), responsable del juicio oral, será ahora el encargado de notificar formalmente a CFK de la condena firme y de disponer su detención. El procedimiento habitual en casos similares —como el del exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime— ha sido citar al condenado a presentarse en los tribunales de Comodoro Py en una fecha y horario específico. Dado que Cristina Fernández de Kirchner siempre se mantuvo a derecho durante todo el proceso judicial, se espera que el tribunal adopte un enfoque similar.

Actualmente, el TOF 2 está compuesto por los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, tras la vacante de un tercer puesto. Ambos magistrados cancelaron actividades oficiales en Jujuy a la espera del fallo de la Corte, lo que refleja la trascendencia institucional del caso.

¿CFK con domiciliaria?

Aunque el cumplimiento de la pena en una unidad penitenciaria federal es la vía inicial, es altamente probable que la defensa de Cristina Fernández solicite el arresto domiciliario, contemplado por ley para personas mayores de 70 años —la exmandataria tiene 72—. Sin embargo, este beneficio no es automático ni garantizado.

El pedido deberá ser analizado por el TOF 2, con participación de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, lo que podría demorar varias semanas. Mientras tanto, se deberá determinar dónde permanecerá CFK: si en una prisión, en una dependencia policial o en su propio domicilio.

Uno de los puntos sensibles será la cuestión de la seguridad. Cristina Fernández de Kirchner fue víctima de un intento de asesinato en 2022 y, por su doble rol institucional como ex presidenta y ex vicepresidenta, su defensa puede argumentar la necesidad de condiciones especiales de resguardo, lo que influiría en la decisión sobre el lugar de detención.

Otras condenas

La sentencia también recayó sobre otros implicados en la causa Vialidad, como el empresario Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López, y el extitular de Vialidad Nelson Periotti, entre otros exfuncionarios. En el caso de Báez, que ya cumple arresto domiciliario por la causa “Ruta del Dinero K”, el sistema judicial deberá realizar un cómputo unificado de penas.

Otro efecto clave es la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, lo que significa que Cristina Fernández quedará excluida del padrón electoral, una condición indispensable para poder votar o postularse. Para esto, el TOF 2 deberá notificar a la Cámara Nacional Electoral, que procederá con la baja formal.

Lo que viene

Mientras la defensa prepara un nuevo embate jurídico en tribunales internacionales, el sistema judicial argentino inicia ahora una etapa decisiva para la ejecución de la pena, con implicancias legales, políticas y de seguridad. El país, mientras tanto, asiste a un momento inédito: la puesta en marcha de una condena firme contra una de las figuras más influyentes de su historia reciente.