En el marco de las próximas elecciones en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), que se llevarán a cabo en junio, los candidatos a rectorado comenzaron a presentar sus propuestas y equipos de trabajo. Entre ellos, Jorge Cocinero, quien desde diciembre pasado viene impulsando su candidatura junto a Lucía Martín como vice, se posiciona como una de las figuras que busca generar un cambio en la institución bajo el lema "Universidad Activa". En diálogo con “Buen día, día”,  Cocinero detalló sus propuestas, criticó la gestión actual y enfatizó la necesidad de modernizar la universidad.

Con la mirada en la modernización y la transparencia, Cocinero busca el rectorado

Cocinero destacó que su fórmula se ha preparado con anticipación: "Estamos pensando en hacer una presentación de todos los candidatos a decanos de las distintas unidades académicas para que la comunidad vea cuál es el equipo que tenemos, con quiénes hemos conformado este gran equipo de candidatos a decanos y directores de ciencia y salud", explicó.

El candidato resaltó que su espacio, Universidad Activa, representa un cambio necesario frente a lo que considera un estancamiento en la gestión actual. "La sociedad y los mismos que pertenecen a este ámbito de la universidad están requiriendo un cambio, y ese cambio viene por nuestro espacio", afirmó. Además, criticó a los otros candidatos, señalando que "se ha notado en los otros candidatos un quiebre dentro de un mismo espacio, mientras que nosotros estamos totalmente en la otra vereda, mostrando nuestra pluralidad". Esto referido a Velasco y Berenguer quienes supieron ser parte del mismo espacio pero este año ambos disputarán el rectora, junto con Cocinero. 

Uno de los temas centrales de su propuesta es la gestión del presupuesto universitario. Cocinero reconoció que los recursos son limitados, pero aseguró que es posible optimizarlos. "El presupuesto de la universidad es restringido, es cierto, vamos a tener que batallar bastante en ese sentido", admitió. Sin embargo, criticó la falta de transparencia en la distribución de los fondos: "A mí nunca me convocaron para ser parte de un presupuesto participativo, solo me llamaron para levantar la manito en el Consejo Superior", esto se debe a que él es miembro del Consejo.

Según el candidato, el 92% del presupuesto se destina a sueldos, mientras que el 8% restante (unos 82.000 millones de pesos) debe ser redistribuido con prioridades claras. "Los sueldos no son los que realmente deberían tener los docentes y no docentes, pero creo que podemos buscar dentro de nuestro presupuesto dar prioridad a lo que nos está marcando la sociedad universitaria", sostuvo.

Modernización y nuevas carreras

Cocinero enfatizó la necesidad de modernizar la universidad, tanto en lo pedagógico como en lo tecnológico. "La universidad está atrasada más de 30 años", afirmó, y señaló que es urgente adaptar las carreras existentes a las nuevas demandas de la sociedad. "El estudiantado está esperando un cambio en lo educativo, pedagógico, instructivo y formativo. Hay materias que todavía están por resolver en las facultades y carreras", indicó.

Además, propuso la creación de nuevas carreras que respondan a las necesidades actuales. “El primer elemento que tenemos que atacar son las nuevas formas y sistemas que requiere la sociedad”, dijo. Luego sumó que entre sus objetivos esta "la creación de las nuevas carreras que nos está exigiendo la misma comunidad. Esto está pasando en todas partes del mundo, y nos llevan una gran ventaja", explicó.

El candidato recordó que, en el pasado, la UNSJ era una institución de prestigio a nivel nacional e internacional, especialmente en el ámbito de la investigación. Sin embargo, consideró que ese reconocimiento se ha perdido debido al estancamiento de los últimos años. "Tenemos una deuda muy grande con la sociedad: salir de este estancamiento y volver a ser una universidad de jerarquía", afirmó.