Un día después de las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Enrique Conti, dirigente político, economista y miembro del Tribunal de Cuentas de San Juan visitó Canal 13 y habló del impacto de las elecciones y analizó la gestión del presidente Milei en materia de política económica. 

En entrevista con el programa Mirá Quién Habla, Conti definió que un primer punto a analizar por la clase dirigente es el escaso nivel de participación del electorado en los últimos comicios que se realizaron en diferentes zonas del país. 

El dirigente de extracción bloquista explicó que si se tienen en cuenta las elecciones de las últimas semanas y las elecciones de este domingo se debe analizar “por qué va tan poca gente a votar”, aseveró. 

El referente atribuyó el escaso interés de los electores a al menos tres motivos. Primero, Conti explicó que hubo una gran cantidad de elecciones y esto provocó el “hartazgo” de los electores. Conti agregó que a esto se suma que hay dirigentes como Javier Milei que tienen un doble discurso, ya que hablan contra la casta, pero forman parte de la clase dirigente desde hace cinco años. 

El político también analizó que hubo un factor que hizo que el PRO perdiera las elecciones y fue que en CABA decidieron desdoblarlas y hacerlas antes que en provincia de Buenos Aires. Según Conti, esto ayudó a que el mileismo nacionalizara la elección y pudiera ganarla. 

A la hora de hablar de la gestión económica de Milei, primero habló del crédito que el FMI le otorgó a Macri durante su presidencia, el economista aseguró que el dinero que recibió la Argentina sirvió para “enjugar el déficit” y aseguró que si la gestión mileista quiere cumplir con el crédito debe gastar menos. 

Sobre las condiciones de los préstamos que da el Fondo, Conti aseguró que, en realidad, se trata de una tasa anual del 4.5% en dólares. 

Ya sobre el final, el economista explicó que a él le parece que lo que hizo Milei en el primer tramo de su gestión fue “normalizar la macroeconomía, ahora le toca la parte más compleja, que es lo micro". El siguiente paso, según Conti, es lograr inversiones que generen puestos de trabajo o el aumento de salarios.