Cristina pidió detención domiciliaria y anunció que se presentará el miércoles en Comodoro Py
La exmandataria afirmó que su solicitud responde a razones de seguridad personal, tras recordar el intento de magnicidio de 2022.
La expresidenta y exvicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, informó este viernes a través de su cuenta en la red social X que el próximo miércoles 18 de junio se presentará en los tribunales de Comodoro Py, en el marco de la causa “Vialidad”, en la que fue condenada por supuestos hechos de corrupción vinculados a la obra pública durante su gobierno.
En el mismo mensaje, la dirigente del peronismo confirmó que sus abogados solicitaron al Tribunal Oral Federal N° 2 la posibilidad de cumplir una eventual condena en su domicilio del barrio porteño de Monserrat, bajo la figura de detención domiciliaria.
“El martes, cuando el Triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral N° 2 solicitud de detención domiciliaria en mi casa”, escribió Kirchner.
En su mensaje, la exjefa de Estado argumentó que el pedido “no se trata de un privilegio”, sino de una medida basada en “estrictas razones de seguridad personal”. Recordó que, por haber ejercido la Presidencia durante dos períodos consecutivos, le corresponde custodia permanente por ley, lo cual, según su razonamiento, vuelve inviable cualquier forma de detención en una unidad penitenciaria.
También mencionó el intento de asesinato que sufrió el 1° de septiembre de 2022, cuando aún era vicepresidenta: “Fui objeto de un intento de magnicidio durante la etapa final del engendro político-electoral conocido como ‘Vialidad’, que culminó este martes con ‘el fallo que sí salió’”, señaló en alusión a la reciente decisión judicial.
Cristina recordó que el disparo no se concretó “por un auténtico milagro” y que, aunque los autores materiales del hecho están siendo juzgados, “el Partido Judicial no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales ni los apoyos económicos”.
Además, en uno de los pasajes más políticos de su publicación, la dirigente peronista comparó su accionar con el de otros referentes opositores. “No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante tres años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y lo sobresea”.
Finalmente, reafirmó su decisión de presentarse ante la Justicia en los próximos días al mencionar que “el 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho”, concluyó.