Cristina y Kicillof retoman el diálogo y abren una mesa política para buscar la unidad
Tras meses de tensión y distanciamiento, la expresidenta y el gobernador bonaerense mantuvieron un encuentro reservado en el que acordaron conformar una comisión para ordenar candidaturas.
Luego de un largo período sin contacto directo, Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof volvieron a verse las caras en una reunión privada que marcó un nuevo intento de acercamiento entre dos de las principales figuras del peronismo. El encuentro, que tuvo lugar este jueves tras un primer llamado telefónico a comienzos de semana, sirvió para descomprimir tensiones y avanzar en la conformación de una comisión de trabajo que buscará articular una estrategia electoral conjunta.
Según fuentes cercanas al mandatario bonaerense, la comisión estará integrada por representantes de distintos sectores del espacio peronista y tendrá como objetivo central construir una hoja de ruta que permita ordenar las candidaturas, unificar propuestas programáticas y articular el diálogo con otras fuerzas aliadas. Aunque todavía no hay nombres sobre la mesa, se espera que cada referente político envíe delegados con línea directa.
“Fue una reunión extensa”, reveló una fuente con conocimiento directo del encuentro. El tono fue cordial y respetuoso, aunque sin la calidez de tiempos pasados. A pesar del avance institucional que representa la creación de esta comisión, en ambos campamentos reconocen que aún persisten diferencias de fondo en torno a la estrategia electoral y el rumbo del espacio.
El distanciamiento entre Cristina y Kicillof comenzó a hacerse público el año pasado, en medio de la disputa interna por la conducción del Partido Justicialista. En ese contexto, desde el Instituto Patria cuestionaron la falta de respaldo explícito del gobernador a una eventual candidatura de la exmandataria. El conflicto se profundizó a fines de 2024, cuando legisladores kirchneristas bloquearon la aprobación del presupuesto provincial en la Legislatura.
En lo que va de 2025, las tensiones se mantuvieron, especialmente luego de la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La medida fue criticada por Cristina en una reciente entrevista televisiva, donde cuestionó el impacto de esa decisión en la organización electoral y la participación ciudadana. Sin embargo, en el mismo reportaje aclaró que no buscaría imponer su voluntad y confirmó su candidatura a legisladora bonaerense por la Tercera Sección Electoral, en un gesto de colaboración.
Desde su reelección, Kicillof ha reforzado su rol como articulador del peronismo bonaerense. Con el relanzamiento de su agrupación Derecho al Futuro, el gobernador busca consolidar su liderazgo sin romper con el kirchnerismo, al tiempo que proyecta su figura a nivel nacional con vistas a 2027. Su objetivo: no repetir el destino político de Alberto Fernández, un presidente surgido del consenso, pero sin margen para ejercer un liderazgo propio.
Cristina Kirchner, por su parte, se mantiene como la dirigente con mayor respaldo popular dentro del espacio, incluso sin ejercer cargos públicos. En su rol de presidenta del PJ nacional, su prioridad es ordenar el frente interno para enfrentar con fuerza al oficialismo encabezado por Javier Milei.
Fuente: Ámbito