La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, confirmó que el Gobierno provincial intervino más de 100 establecimientos escolares que no estaban en condiciones edilicias de iniciar el ciclo lectivo. A partir de una decisión del gobernador Marcelo Orrego, se activó un operativo conjunto con el Ministerio de Infraestructura para llevar adelante las reparaciones necesarias antes del inicio de clases.

“Había más de 100 escuelas donde no se podía comenzar el ciclo lectivo y el gobernador tomó una determinación clave: encarar obras urgentes para ponerlas en funcionamiento”, indicó Fuentes.

La funcionaria detalló que uno de los mayores desafíos en la infraestructura escolar es el uso intensivo que tienen los edificios educativos. “Hay escuelas que comparten edificio con otras tres instituciones. Es decir, en un solo establecimiento pueden funcionar hasta cuatro escuelas distintas. Esto implica un flujo diario de personas muy alto y, por ende, un desgaste edilicio que requiere mantenimiento permanente, algo que no había ocurrido en años anteriores”, señaló.

Fuentes también hizo hincapié en la precariedad de las instalaciones eléctricas encontradas en muchas escuelas: “Nos encontramos con situaciones muy preocupantes, como cables de tela con más de 50 años de antigüedad. Esto impedía incluso la instalación de estufas o equipos de aire acondicionado por razones de seguridad”.

Como parte de una política integral de mejora de la infraestructura escolar, y por instrucción del gobernador Orrego, cada escuela ahora cuenta con una empresa de mantenimiento asignada de forma exclusiva, encargada de responder rápidamente ante cualquier inconveniente edilicio que surja durante el año.

La ministra destacó que esta nueva estrategia busca garantizar condiciones dignas y seguras para alumnos, docentes y personal no docente. “Es un cambio de lógica en la gestión: no se trata solo de reparar, sino de mantener. Queremos que cada comunidad educativa sepa que hay un respaldo del Estado para cuidar sus espacios”.

Dato

El cableado de tela se utilizó en la década de 1960 o antes, antes de que el cableado termoplástico se generalizara. Este tipo de cableado no solo presenta un riesgo de incendio, sino que también presenta numerosas desventajas. Por eso, es recomendable reemplazar el cableado de tela si se utiliza en el hogar