Día D en la UNSJ: hoy se elige rector para los próximos 4 años
En una elección que promete ser reñida, Tadeo Berenguer, Guillermo Velasco y Jorge Cocinero van por la conducción de la casa de altos estudios más importante de San Juan. El ganador manejará el segundo presupuesto más grande de la provincia.
Llegó el día. San Juan tendrá su primera elección de gran magnitud este 2025. Y si bien no se trata de cargos del Ejecutivo o Legislativo provincia, se medirán importantes fuerzas políticas. Es que este miércoles 11 de junio, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) llevará adelante sus elecciones para renovar las autoridades de rectorado, decanatos y otros órganos de gobierno universitario. Las urnas estarán habilitadas desde las 9 hasta las 21 horas y contarán con presencia en distintas unidades académicas, incluidas las extensiones de Valles Sanjuaninos de los departamentos Jáchal y Calingasta.
Los candidatos que buscan conducir el segundo mayor presupuesto económico de la provincia son las fórmulas del actual rector Tadeo Berenguer y Andrea Leceta, por el frente “Vamos Unidos”; Guillermo Velasco, actual decano de Arquitectura que encabeza la lista “Sumar UNSJ” con Mónica Ruiz; y Jorge Cocinero, docente e investigador, que lidera el espacio “Universidad Activa” en fórmula con Lucía Martín.
Berenguer es el oficialismo universitario y se encuentra identificado con el ala más kirchnerista del peronismo. Por su parte, Velasco también tiene raigambre en el justicialismo, aunque más despegado del costado duro a diferencia del actual rector. Mientras que Cocinero se presentó como un liberalista, en la vereda opuesta y un marcando distanciamiento del peronismo, con buena sintonía con el gobierno provincial.
Según contó en Canal 13 Ana Laura García, presidenta de la Junta Electoral de la UNSJ, son más de 28.000 las personas habilitadas para ir a las urnas, quienes tendrá la oportunidad de optar por la continuidad, cambio gestionado o renovación liberal de los candidatos.
Pero no sólo se eligen las máximas autoridades, sino también deberá votarse en las categorías de decanatos y vicedecanatos en cada una de las cinco facultades: Ingeniería; Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Filosofía, Humanidades y Artes; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y Ciencias Sociales. Además, se renovará la dirección y vicedirección de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud con asiento en Albardón.
Pero las elecciones no quedan allí, sino que otras de las categorías que se votarán son los representantes de estudiantes, docentes, nodocentes y egresados para los Consejos Directivos de Facultades y el Consejo Superior. Y representante del Consejo Asesor de Enseñanza Secundaria ante el Consejo Superior.
Segunda vuelta si es necesario
En caso de que ninguna de las fórmulas alcance más del 50 % de los votos, el estamento universitario tiene previsto realizar una segunda vuelta. Según lo planificado en el calendario electoral de la UNSJ, de ser necesario, se llevaría a cabo el lunes 23 de junio.
Estas elecciones se presentan como claves, dado el presente que atraviesan las universidades públicas del país, en medio de recortes presupuestarios y desfinanciamiento universitario desde el gobierno de Javier Milei, lo que implica no sólo definir la visión institucional de la principal casa de altos estudios de la provincia, sino también su estructura representada por la política universitaria en una época de turbulencia.