Así fue que en una sesión tensa, en la que se coló el Fallo de YPF y la detención de la expresidenta Cristina Kirchner, con carteles con la inscripción "Cristina Libre" colgados en las bancas de Unión por la Patria, la oposición y el oficialismo no pudieron ni siquiera debatir los temas que estaban en tablas y la sesión terminó siendo levantada. 

En primer lugar, y luego de no reunir los dos tercios para tratar sobre tablas, una serie de proyectos que buscan ampliar las partidas presupuestarias para las universidades nacionales, para garantizar su funcionamiento. También, hay iniciativas que promueven la recomposición salarial para los docentes de los niveles educativos obligatorios, de formación docente y técnica del sistema educativo.

Estos textos deberían pasar por las comisiones de Presupuesto, que lidera el oficialista José Luis Espert, y de Educación, que preside el amarillo Alejandro Finocchiaro. Como ambas autoridades se niegan de plano a abrir sus comisiones para avanzar con estos textos que, una vez más, “atentan contra el déficit cero”, la oposición apeló (como viene haciendo desde que gobierna La Libertad Avanza) a la herramienta del emplazamiento para forzar a ambas autoridades para que convoquen a un plenario para el 8 de julio a las 16.

La propuesta fue hecha por la diputada de Unión por la Patria, Blanca Osuna y reunió 161 votos a favor y 68 (del PRO y LLA) en contra.

Lo mismo ocurrió con la iniciativa que busca declarar la Emergencia de Salud Pediátrica por dos años (a partir de los reclamos del Hospital Garrahan). Si bien este y otros proyectos vinculados al hospital ya fueron dictaminados en las comisiones de Salud y de Familia, el diputado de UP, Pablo Yedlin, propuso que el 8 de julio, a las 12 del mediodía, ambos cuerpos se reúnan en un plenario con la comisión de Presupuesto, para avanzar con la firma de los dictámenes. Es que Espert tampoco habilita el debate de estas iniciativas en su comisión. La propuesta de Yedlin cosechó 164 votos a favor y 66 en contra.

La emergencia establece la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios "para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país".

Además, establece la "recomposición inmediata de los salarios del personal" y la "exención a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de Ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias; y la adquisición directa de insumos y medicamentos críticos para hospitales pediátricos".