El millonario desembolso que el Gobierno le hace a las empresas de colectivos
Con este aporte se busca garantizar el servicio del transporte público de pasajeros. Los empresarios ahora piden que el Gobierno aumente el boleto para ellos abonar el incremento de sueldo al que se comprometieron. Cuánto dinero se transfiere y abona en subsidios.
En medio de la disputa que enfrentan los choferes de colectivos nucleados en la UTA y las empresas de colectivos representadas por la ATAP, por un monto salarial que debía abonarse el 17 de junio, pero hasta entonces no se pagó, los empresarios salieron a presionar al gobierno para que suba el pasaje y así ellos abonar lo acordado con los trabajadores. Mientras siguen las conversaciones entre el Estado y la ATAP, el Gobierno ya otorga un desembolso millonario a las empresas para que presten el servicio. Cómo son los subsidios y cuánto pone la provincia para sostener el boleto de colectivos al costo actual.
Los colectiveros reclaman un desembolso que debía registrarse a mediados de este mes, sin embargo, esa deuda ocasionó el nuevo conflicto que obligó a la Subsecretaría de Trabajo a dictar la conciliación obligatoria. Allí, el titular de ATAP, Ricardo Salvá, dejó en claro en los micrófonos de Canal 13, que la única salida para poder pagar esto era que el Gobierno autorice un incremento en el boleto.
Con la idea puesta sobre la mesa, el Estado provincial deberá sentarse con los equipos técnicos a estudiar la situación de costos para el aumento y sostener el servicio de transporte público de pasajeros. ¿Pero cuánto desembolsa el gobierno por mes para garantizar el servicio?
El gobierno tiene tres tipos de subsidios para el transporte, uno que corresponde a la oferta y dos que lo hacen a la demanda.
Subsidio a las empresas: A comienzo de cada mes, el Gobierno provincial realiza un desembolso a las empresas de colectivo de $3.200.000.000 (tres mil doscientos millones de pesos), lo que se traduce en unos US$2.800.000 (dólares) por mes, de acuerdo al valor de la divisa norteamericana en estos tiempos.
Subsidio al trasbordo: dentro de los beneficios que se hacen a los usuarios del transporte se encuentran los trasbordos, que consiste en un boleto gratuito cuando la persona debe hacer uso de dos o más colectivos para llegar a destino. En este caso, el Gobierno aporta en promedio unos $827.000.000 (ochocientos veintisiete millones de pesos), que significan unos US$700.000 (dólares) mensuales.
Boleto escolar gratuito: el otro subsidio a la demanda el Gobierno lo realiza con el boleto escolar gratuito, que no solo tiene impacto en los estudiantes, sino también en el sector docente. En este segmento, el Estado desembolsa unos $600.000.000 (seiscientos millones de pesos) de manera mensual en promedio, lo que en la conversión son unos US$400.000 (dólares) cada mes.
La sumatoria de todos los subsidios que el gobierno provincial realiza para garantizar el servicio del transporte, que viene herido luego que el gobierno nacional de Javier Milei eliminara todas las ayudas que había hacia las provincias (excepto CABA) en materia de transporte, alcanzan, pues una suma millonaria que promedia los $4.627.000.000 (cuatro mil seiscientos veintisiete millones de pesos), lo que significan casi US$4.000.000 (cuatro millones de dólares) mensuales.
Ahora, en medio de la discusión entre los colectiveros y la ATAP, el Gobierno deberá reunirse con los empresarios del transporte y ponerle un nuevo precio al boleto de colectivos que hoy tiene un valor de $750 la primera sección.