El municipio de Valle Fértil despedirá a becarios y empleados políticos
Se calcula que son unos 200 empleados con poca carga horaria que dejarán su trabajo. También se reducirán los cargos del Gabinete.
La semana pasada Valle Fértil se vio convulsionado porque trabajadores de la Municipalidad que prestaban servicio en el Hospital Alejandro Albarracín, se quedaron en la calle. Luego hubo una intervención del Gobierno provincial para que recuperen sus lugares del trabajo, ahora se viene un nuevo recorte que caerá sobre centenares de becarios y trabajadores de planta política.
Los empleados que padecieron el recorte la semana pasada fueron alrededor de 30 y si bien eran becas municipales por las que cobraban unos 70 mil pesos por realizar 100 horas mensuales de trabajo, prestaban servicio en el hospital departamental. Camilleros, kinesiólogos, enfermeros y choferes, fueron algunos de los trabajadores que se vieron afectados. Sin embargo, el ministro de Salud de la provincia, Amilcar Dobladez, viajó hacia el departamento del noreste y le dio la solución a los empleados, manera tal de no resentir el servicio de salud.
Ahora el intendente Mario Riveros reducirá la cantidad de becarios que tiene el municipio y recortará 200 becas, como medida de reducir la erogación de dinero de las arcas municipales.
A este recorte se suma que el intendente también recortará la planta política y para ello lo que se prevé es unificar áreas. Para poder implementar esta medida se debe cambiar el organigrama municipal, se espera que ingrese en los próximos días como proyecto al Concejo Deliberante y serán los ediles los que deberán dar aprobación a la modificación.
Según estimaciones, los dos recortes permitirían un ahorro anual de 540 millones de pesos, que se corresponden a $25 millones mensuales en becarios y $20 millones en planta política. Teniendo en cuenta el ahorro en el ciclo anual, por los meses que resta del año el ahorro podría alcanzar los $315 millones.
Estas medidas que comenzó a aplicar la administración vallista son motivadas por la crisis económica que atraviesa desde hace algunos meses, producto de la baja en la recaudación que impacta de manera directa en la coparticipación de dinero que llega a los municipios.