Esta es la nueva metodología presupuestaria que planteó Milei
"Decidimos cambiar la metodología para elaborar el presupuesto hay que pensar cuánto tenemos que ahorrar para ver cuánto gastar", explicó el presidente.
Javier Milei dio a conocer cuáles fueron las reglas para la elaboración del presupuesto 2025 planteó que solo debe afectar a lo público y no al privado. En este sentido dijo:
"El gigante desafío persiste… y ahora tenemos que hacer valer el titánico esfuerzo hecho por todos los argentinos, y darle sostenibilidad para el futuro. Por eso, hemos decidido que parte de nuestro legado sea cambiar para siempre la metodología a través de la cual se elabora el presupuesto. El déficit siempre fue consecuencia de pensar primero cuánto gastar, y después ver cómo conseguirlo. Nosotros vamos a hacerlo al revés, pensando primero cuánto tenemos que ahorrar, para después ver cuánto podemos gastar", mencionó.
En ello dijo: "Por eso estamos proponiendo una regla fiscal inquebrantable. Para este presupuesto y para todos los presupuestos que vengan de acá en adelante. Los invito a volver por un minuto a despejar la “X” conmigo para entender de qué se trata. La primera premisa de la que partimos es que el superávit primario tiene que equivaler o exceder obligatoriamente al monto de los intereses de deuda a pagar".
Por ello aludió: "De modo que, si el superávit primario es el resultado de netear los ingresos con los gastos corrientes y de capital, el gasto primario tendrá que ser igual o menor a los ingresos menos el superávit primario. Es decir, el nivel de gasto a erogar estará condicionado por el nivel de superávit primario a conseguir, que a su vez estará condicionado por el monto de la deuda a pagar. Ahora, detengámonos un segundo en el gasto. El gasto corriente está compuesto de la suma del gasto automático, ilegalmente indexado por ley, y el gasto discrecional.
El gasto automático es el componente de gasto que está indexado a la inflación y otras variables. El gasto discrecional no está indexado, o sea que no importa la inflación que haya, sigue siendo el mismo. Bajo este nuevo esquema que estamos proponiendo, si los ingresos son mayores a los estimados, el gasto automático podría aumentar en igual medida, pero el gasto discrecional se mantendrá igual. Por lo cual, si el aumento en la recaudación es transitorio, el Estado podrá ahorrar, lo cual implicará la destrucción de pesos, y por ende la revalorización del peso o la cancelación de deuda. Y si el crecimiento económico es sostenido, y en consecuencia el aumento de los ingresos es estructural, el Estado va a poder devolverle a la sociedad ese ahorro en reducción de impuestos, tal como nos hemos comprometido.
Por otro lado, si la economía no crece y los ingresos son menores a los estimados, caerá también el gasto automático y reduciremos el gasto discrecional en la misma proporción. Con lo cual, esta vez, será el sector público y no el privado el que absorberá eventuales recesiones.
En resumen, nuestra metodología presupuestaria va a lograr 3 objetivos inéditos:
1. Va a garantizar el equilibrio fiscal, terminando con el castigo de la deuda y la emisión.
2. Va a obligar al Estado a hacerse cargo y absorber el costo de eventuales recesiones.
3. Y para los períodos de abundancia, como serán los años que vienen, va a obligar a devolver el exceso de recaudación a la sociedad a través de la baja de impuestos…
Esto quiere decir que, de mantenerse esta metodología de acá en adelante, no sólo podremos ir reduciendo impuestos, sino también el tamaño del Estado, que es la verdadera presión impositiva".
Otro de los puntos que dio a conocer es cual será el rol del Estado. En esto, dijo que "en la Argentina nos debemos un debate honesto acerca de qué se tiene que ocupar, y de qué no, el Estado Nacional nos hemos acostumbrado a pensar al Estado Nacional como una niñera, que se tiene que hacer cargo de todo, desde darle de comer hasta entretener a cada argentino. Pero cuando un Estado se arroga tareas que no le competen, termina por incumplir las responsabilidades fundamentales que sí le corresponden".