Este martes, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, forma parte de una reunión clave de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en Buenos Aires, donde se discute el crítico panorama económico que enfrentan las provincias por el ajuste fiscal del Gobierno nacional. Si bien el eje formal del encuentro gira en torno al financiamiento de infraestructura, el foco real está puesto en la caída de la coparticipación y el impacto del recorte de fondos nacionales.

El encuentro se desarrolla desde las 11 en la sede provisoria del CFI, en Azopardo 750, y es encabezado por su titular, Ignacio Lamothe. Junto a Orrego, participan todos los mandatarios provinciales, incluyendo referentes del oficialismo y la oposición, como Axel Kicillof, Jorge Macri, Martín Llaryora, Rogelio Frigerio, Maximiliano Pullaro y Gerardo Zamora, entre otros. Solo dos mandatarios estuvieron ausentes: Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes).

“El motivo central de esta reunión de gobernadores fue evaluar la situación fiscal actual de nuestras provincias, considerando los profundos cambios que está implementando el Gobierno nacional”, explicó Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro.

Coparticipación en caída libre

En la previa del encuentro, un documento interno advirtió que las provincias perderán un 4,2% en transferencias automáticas durante 2025, según datos de la Comisión Federal de Impuestos. Si se compara con los niveles de 2023, la caída sería mucho más drástica: 12% menos recursos, lo que representa un impacto cercano a $7,4 billones en términos reales, afectando seriamente la operatividad de las jurisdicciones.

A esta baja estructural se suma una recesión del consumo más fuerte de lo previsto, lo que impacta en impuestos clave como el IVA, que cayó un 1,9% interanual en abril. Además, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) informó que los recursos de origen nacional se contrajeron un 23,3% y la coparticipación federal cayó un 26,2%, golpeando con más fuerza a las provincias patagónicas.

Qué reclaman los mandatarios

Los gobernadores coincidieron en responsabilizar al Gobierno nacional por esta situación, señalando como causas principales:

  • La derogación de certificados de exclusión para el IVA y Ganancias.
  • La modificación del cálculo de anticipos para sociedades.
  • El congelamiento del Impuesto a los Combustibles.
  • La reducción de impuestos internos a bienes importados como celulares, televisores y aires acondicionados.

A la espera de posibles definiciones, las provincias advierten que el ajuste ya se siente en sus cuentas y que la sostenibilidad de servicios públicos está en riesgo si no se revierten las medidas que debilitan su recaudación.