Este martes, el gobernador Marcelo Orrego adhirió a la Campaña Nacional por la Alfabetización. El mandatario sanjuanino firmó este compromiso junto a otros 12 gobernadores.

El objetivo es mejorar la comprensión lectora en tercer grado. Las provincias deberán presentar públicamente sus metas y resultados desde 2026. Esta campaña está impulsada por Argentinos por la Educación y más de 200 organizaciones de la sociedad civil.

Las provincias de Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego, se comprometieron a presentar públicamente, entre febrero y marzo de cada año, a partir de 2026, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo, según informaron desde la entidad organizadora.

El compromiso fue firmado por estos gobernadores en el marco de una reunión del Consejo Federal de Inversiones. El objetivo es que los alumnos y alumnas de tercer grado alcancen niveles satisfactorios de alfabetización y comprensión lectora.

El director ejecutivo de Argentinos por la Educación, Igancio Ibarzábal, señaló que es importante que se le dé respaldo político a esta iniciativa. “El hecho de que el año que viene los gobernadores vayan a compartir las metas educativas de sus provincias en actos públicos es otro paso de gran importancia”, destacó.

La campaña comenzó en 2023 y ya cuenta con la adhesión de 18 gobernadores. En 2024, las 24 jurisdicciones del país presentaron planes de alfabetización y desarrollaron políticas en ese sentido. Además, la Secretaría de Educación Nacional realizó las pruebas Aprender Alfabetización en tercer grado, cuyos resultados se publicaron en mayo de 2025.

Según el relevamiento de Argentinos por la Educación, en 2024 hubo 20 provincias que realizaron acciones de formación docente en alfabetización inicial, y en 18 se realizaron evaluaciones, en 10 de ellas de forma censal.

A nivel regional, Argentina cayó del segundo lugar en comprensión lectora en 1997 al décimo en la última evaluación ERCE de la UNESCO.