El consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), decidió realizar un paro general de 24 horas el jueves 10 de abril. Además, informaron que harán una movilización el miércoles 9 de abril que coincidirá con la habitual marcha de los jubilados, que en las últimas dos semanas viene teniendo mayor trascendencia gracias al apoyo que recibieron desde distintos sectores. 

Por eso, Héctor Daer (Sanidad), integrante del triunvirato de la central obrera, aseguró después de la reunión que “las acciones sindicales durarán 36 horas”, ya que la concentración comenzará a las 12 del mediodía del miércoles.

Además de la marcha por el paro, los gremios definieron movilizarse el próximo lunes 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria, fecha en la que se recuerdan a las víctimas de la última dictadura militar. 

En una breve conferencia de prensa, Daer, que estuvo acompañado por Carlos Acuña (Estaciones de Servicio) y Octavio Argüello (Camioneros), sus compañeros en el triunvirato, detalló los motivos por los que decidieron avanzar con una medida de fuerza contundente como la anunciada.

“Exigimos la libertad para negociar paritarias libres. Pedimos un aumento para los jubilados. Planteamos nuestro apoyo a la discusión que se va a dar en el Congreso por el bono de $760.000 para los jubilados y repudiamos la represión policial que ocurrió la semana pasada”, sostuvo el dirigente sindical.

Además, solicitó “volver a discutir las asignaciones familiares y los problemas del sector productivo e industrial de la Argentina”. En esa misma línea exigió que “se reabra la obra pública”, ya que hay “muchas obras que están realizadas en un 90% y es muy grande la pérdida al no terminarlas”.

La medida de fuerza definida concretará el tercer paro de la central obrera durante el gobierno de Milei. En un principio la medida de fuerza fue impulsada por Los Gordos y los independientes, luego se sumó el sector liderado por el gastronómico Luis Barrionuevo; el ala kirchnerista donde están gremios como SMATA, Canillitas y La Bancaria;y las dos CTA más todos los gremios del transporte. A ese grupo sindical se acopló el apoyo de la UTEP, liderada por Alejandro “Peluca” Gramajo.

Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA), que representan a los trabajadores de trenes y colectivos, apoyaron la medida de fuerza, por lo que ese jueves no habrá servicio de transporte para moverse en el AMBA. Su respaldo fue clave para que la acción sindical tenga impacto en la vida diaria de los argentinos

Tampoco habrá subtes en la Ciudad de Buenos Aires, ya que los metrodelegados, que conduce Roberto Pianelli, y el sector de la UTA, que representa Fernández, se acoplaron a la decisión tomada por la central obrera.

En San Juan

Mientras a nivel nacional se habla de que la UTA adherirá al paro, el gremio en la provincia confirmó a Diario 13 que esperan el mandato del Consejo Directivo para definir si se sumarán al paro nacional del 10 de abril

Esto implica que dentro de unos días se sabrá si ese jueves habrá colectivos circulando en la provincia.