La diputada nacional sanjuanina Nancy Picón, del bloque Producción y Trabajo, estuvo en “Es lo que Hay”, por Canal 13 y trazó un panorama de la situación social, económica y legislativa que atraviesa el país bajo el gobierno de Javier Milei, y destacó la necesidad urgente de avanzar hacia una reforma del sistema jubilatorio que brinde soluciones estructurales y permanentes.

“La gente sigue enojada, pero quizás con un poco más de esperanza, viendo una macroeconomía más ordenada. Aunque no percibe todavía el progreso en su metro cuadrado, en su realidad cotidiana. Sin embargo, sin duda este es el camino”, reflexionó Picón, haciendo alusión al reordenamiento económico que impulsa el actual Ejecutivo nacional.

En ese marco, subrayó que el país viene de “años de despilfarro y corrupción” y que “no se arregla de la noche a la mañana”. Valoró los primeros signos de estabilización económica, como el descenso de la inflación y la moderación del dólar, aunque insistió en que el Gobierno debe enfocarse en las necesidades del ciudadano común. “El presidente tiene que trabajar rápidamente en la economía de cada uno”, remarcó.

Consultada por el funcionamiento del Congreso Nacional, Picón reconoció que el ritmo legislativo viene siendo lento, pero defendió el trabajo que se viene realizando en comisiones: “Estamos lejos de estar inmóviles. Por ejemplo, logramos avanzar con la Ley Penal Juvenil, bajando la edad de imputabilidad y sumando delitos nuevos. Hacía 45 años que no se modificaba” y disparó contra el peronismo por la última sesión: “Muchas veces se piden sesiones solo por un titular y luego no se alcanza el quórum. Lo último fue responsabilidad de Unión por la Patria”, denunció.

Uno de los temas centrales durante los últimos meses en la actividad política y sobre todo en el arco opositor vienen siendo las jubilaciones. En este sentido, la diputada que en el Congreso se encuentra en sintonía con el oficialismo nacional, reveló que se está trabajando en conjunto con otros bloques para impulsar una nueva fórmula de actualización de haberes jubilatorios que no dependa de decisiones discrecionales del gobierno de turno.

“Estamos acompañando el proyecto presentado por el PRO y La Libertad Avanza, donde proponemos formar una comisión seria de trabajo, integrada por legisladores y representantes del Ejecutivo. El objetivo es que en un plazo máximo de seis meses se construya un nuevo sistema que dé previsibilidad y justicia a los jubilados”, explicó y añadió que hoy no están “respondiendo a ese sector que hizo grande este país. Y no es nuevo: desde 1992, con Cavallo, venimos arrastrando este problema”.

Picón, señaló que tienen “14 proyectos sobre jubilaciones en discusión. Lo que necesitamos es responsabilidad, consenso y trabajo en serio, no sesiones vacías de contenido. Aún en medio de las diferencias, tenemos que lograr el dictamen que los jubilados esperan”.

Elecciones a la vista

Sobre las elecciones, Picón defendió desde su lugar el espacio que representa a instó a realizar acciones que puedan garantizarle al oficialismo provincial una banca en el Congreso. Sostuvo que “los sanjuaninos tenemos que pensar en los sanjuaninos y en estas próximas elecciones, por supuesto, poder acompañar los diputados del gobernador, es muy importante para poder darle las herramientas”.

Y sobre el trabajo de oposición, señaló el aspecto constructivo que tienen hoy y que planifican hacia adelante. “No ser una oposición que pone palos, muy por el contrario, hemos acompañado casi siempre a los proyectos del oficialismo y las necesidades del oficialismo, entendiendo que tenemos que darle las herramientas para sacar este país adelante y creo que ha sido una sola vez que no lo hemos hecho y fue con el tema de universidades porque estamos absolutamente convencidos junto al gobernador que las universidades no se tocan, hay que cuidarlas”.