La Libertad Avanza y el nepotismo en PAMI: más de 80 nombramientos cuestionados
La administración de Milei, que recortó en cargos jerárquicos, luego puso a gente de su espacio en los mismos lugares. El ajuste en medicamentos y prestaciones para los afiliados se sostuvo y avanza.
Una investigación desarrollada por el diario Ámbito (Financiero), arrojó a la luz la escandalosa administración de PAMI en el país y que tiene el centro de la escena a Sebastián Pareja, hombre de extrema confianza y armador político de Karina Milei, ‘El Jefe’. De acuerdo a esta investigación, hubo contratación de más de 80 personas en cargos jerárquicos, siendo hijos, hermanos, esposas, madres, ex candidatos y allegados a La Libertad Avanza.
Según relata la crónica, en febrero de 2024, el gobierno de Javier Milei, que se jacta de llevar a cabo el mayor ajuste de la historia argentina, anunciaba el cese de funciones de quienes ocupaban cargos gerenciales en el PAMI. El principal argumento era reducir el gasto. Aunque un desprevenido podía creer que el siguiente paso sería nombrar a trabajadores de planta permanente en esos lugares, para no realizar nuevas contrataciones, las cosas no fueron así. Es que, según cuenta el diario mencionado, “también ocurren irregularidades en el ámbito administrativo, por ejemplo, con la compra de pañales”.
La Libertad Avanza, solo en la provincia de Buenos Aires, la más populosa del país, nombró en cargos jerárquicos del PAMI a como mínimo 82 personas. “Literalmente, se produjo un cambio de fichas en una de las cajas políticas más importantes de la Argentina”, describe el medio citado.
“Hermanos, hijos, esposas, madres, ex candidatos a intendentes, exconcejales, ediles en funciones, una repostera y, por caso, un especialista en control de plagas aparecen como directores tanto de agencias como de Centros de Atención Personalizada del PAMI en el territorio bonaerense”, señala la crónica, que agrega que el barrido de toda la Provincia permite ver que en los últimos meses los nombramientos tienen otro carácter: la alianza con el PRO, puntualmente con el ala relacionada con la ministra Patricia Bullrich.
La mayor parte de las designaciones a lo largo de este año y medio fueron digitadas por Sebastián Pareja, considerado armador político de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y subsecretario de Integración Socio-Urbana de la Nación. Pareja fue ganando lugar a partir de reemplazar al actual senador provincial Carlos Kikuchi en la relación con Karina Milei. En las elecciones de 2023, Pareja fue electo senador provincial.
Después de cumplir un rol como armador de Carlos Menem en las elecciones de 2001 y 2003, Pareja se sumó al equipo de Emilio Monzó, de quien se alejó disgustado porque el trabajo territorial no se reflejaba en las listas.
El caso de nombramiento político que más se repite es el de candidatos de La Libertad Avanza, en tanto en las elecciones de 2021 como en las de 2023. Ya sean quienes aspiraban a ser jefes comunales como miembros del Concejo Deliberante.
“Hay varios casos de concejales en funciones, como Pablo Di Salvo, quien cuando fue elegido director regional de la Agencia de la ciudad de Azul era presidente del bloque de concejales libertarios de la mencionada localidad. O el de Palito Carnevale que quedó al frente de la Unidad del PAMI de Chivilcoy y Luján luego de ser electo concejal de Luján, con la particularidad de que no tomó licencia como edil, a pesar de que, según comunicó, dona su dieta. O Silvia Di Leo, que al momento en que fue puesta en el PAMI era concejal libertaria en Suipacha”, se consigna.
En cuanto a los familiares, como es el caso de María Daniela Canziani, titular de la Agencia en Mercedes. Canziani es la esposa del dirigente libertario Gustavo Sano. Algo similar sucedió en Berisso, donde fue situada en esa silla Nora Graciela Aguirre, pareja del referente Daniel Del Curto, titular de Unión Berissense y aliado de La Libertad Avanza en la ciudad.
Una rama corresponde a los hijos de referentes libertarios de peso. En Merlo fue nombrada María Sol Varela, hija del ex candidato a intendente Eduardo Varela. Mientras que en Hurlingham lo fue Fabricio De Francesco, hijo del armador de La Libertad Avanza en la ciudad, Raúl De Francesco.
Acerca de casos que llaman la atención, Ámbito describe que “su profesión de origen nada tiene que ver ni con las obras sociales ni con la salud de la tercera edad, como por ejemplo el de Fernando Lavornia Cesar, en Benito Juárez. Lavornia es técnico superior en producción agropecuaria y, antes de estar a cargo de la oficina del PAMI en su ciudad, se dedicaba al control de plagas. O el de Beatriz Mera en Lincoln, de profesión repostera llegó sin ninguna experiencia a ser jefa del organismo en ese distrito” y añade que “tampoco faltan ejemplos de militantes libertarios que fueron enviados de una ciudad a otra como es el caso de Ignacio Grego, de Trenque Lauque que fue nombrado director de PAMI en Carlos Tejedor”.
Respecto a los aliados del PRO, existen algunos encuadrados bajo el liderazgo de la ministra Patricia Bullrich o de otros dirigentes nacionales. Más allá de los actuales cruces mediáticos, en la provincia de Buenos Aires la fuerza creada por Mauricio Macri se encuentra en plena fusión con la de los hermanos Milei.
Mencionan que “ejemplos de candidatos y referentes del PRO nombrados con un cargo jerárquico en el PAMI de la provincia de Buenos Aires: en Brandsen, Claudia Cienfuegos; en Berazategui, Néstor Vallejo; en Exaltación de la Cruz, Ariel Herling; en Baradero, Silvia Caterino; en Presidente Perón, Mauro Arranz y, en Malvinas Argentinas, Fernanda Orcajada, entre muchos otros. Hay casos particulares, donde el director de PAMI se elige por consenso entre libertarios y macristas, como en Mar Chiquita, donde fue nombrado Cristian Calomarde, a partir del acuerdo entre el legislador provincial Gastón Abonjo (LLA) y Alejandro Carrancio (ex PRO), que ahora acompaña a Daniel Scioli en el gobierno nacional”.
Estos casos que podrían encuadrarse en un esquema de falta de transparencia, se suma a lo último ocurrido, pues el PAMI dio de baja el convenio de distribución de pañales para sus afiliados y en una polémica licitación exprés que lleva la firma de su titular, Esteban Leguizamo, convalidó un contrato de u$s450 millones en tres años que implica aceptar un precio un 20% más alto que el del esquema actual. De los cuatro oferentes, tres presentaron cartas de queja explicando que no llegaron a cotizar porque les dieron apenas seis días hábiles para armar la propuesta.