La Libertad o la Lealtad Avanza: lo que deberán discutir los libertarios en San Juan
La LLA no solo tiene rivales en las urnas, sino también el partido que deberá jugar de cara a la elección de candidatos, que dirime entre la experiencia política, la lealtad interna y la medición de la imagen pública.
En provincia de Buenos Aires las elecciones son antes que las nacionales. Y La Libertad Avanza, con Javier Milei a la cabeza y con fuertes discursos, se encuentra trabajando en la estructura con la que le competirá sólo al peronismo, con un PRO entregado al acuerdo libertario para evitar otra posible derrota. A 1200 kilómetros de aquella disputa, en San Juan, la atmósfera es distinta: La Libertad Avanza no sólo tiene enfrente a un oficialismo fuerte con Orrego, sino también un peronismo que nuclea el descontento social más opositor al modelo libertario. Pero eso no es lo primero que deberá sortear el espacio que hoy conduce José Peluc en la provincia, sino que también tendrá que hacerle frente a la elección interna de candidatos en los que deberán definir entre la experiencia política, le lealtad interna o la medición de imagen pública.
Lo primero que debe resolver es quienes son los que van a estar integrando el espacio para competir, luego de la reunión que tuvieron el fin de semana pasado en el que decidieron ir solos, sin un frente con el oficialismo local. Imponiendo que los que quieran estar, deberán adherirse al espacio, con las condiciones de LLA, sin un mecanismo de frente electoral. Así, los representantes directos del modelo del presidente Javier Milei, marcaron la cancha para quienes quieran sumarse. Y dentro de esas líneas que pueden acompañar aparecen otros partidos libertarios y liberales, como es el caso de Sergio Vallejos.
El empresario y titular del sello Evolución Liberal, quien supo ser sumamente crítico de Peluc y lanzar frases picantes contra el legislador, ahora parece estar en sintonía con el libertario. Vallejos realizó una campaña para gobernador que podría calificarse de olvidable en términos de cosecha de votos aunque en otro frente electoral (sacó 0,9% de votos en su frente que fue el ganador con Orrego a la cabeza). El caudal puede no ser importante para sentarse a negociar con un Peluc que dio señas de tener la lapicera del partido en la provincia, ganando pulseadas de sellos y siendo uno de los hombres cercanos a Karina y Javier Milei. Pero lo que si será importante para Vallejos es batallar con su logro que es de ser el autor de la denuncia que le bajó la candidatura a Sergio Uñac, su ferviente opositor.
Entre los nombres que hay en danza, pero sin confirmación alguna, aparece el de Martín Turcumán. El creador de ADN, estructura base de LLA en la provincia, no confirmó que quiera ser el protagonista, pero tampoco lo negó. Cuenta con la experiencia política y varias campañas encima para distintos cargos, aunque ninguna con el éxito de la victoria. Sí cabe destacar que en 2019 logró meter intendentes y diputado que no habían tenido lugar en el peronismo oficial.
Por la experiencia y la medición social de la imagen, es que Turcumán puede ser una de las personas que se mida el traje de candidato, además de dar con el perfil empresarial que tienen los libertarios a nivel nacional.
Pero Peluc también tiene en consideración a Dario Peña, hombre de su extrema confianza, asesor del senador Bruno Olivera y hombre que iba a heredar la banca en el Congreso de la Nación si es que el diputado nacional renunciaba para ser convocado por el equipo presidencial.
En Peña radica la lealtad hacia armador libertario, algo que en la política no distingue si se trata de libertarios, peronistas o radicales, la lealtad se paga o se devuelve con candidaturas o cargos.
Desde más atrás corren otros nombres, que con carga empresarial, pero lejos de poseer el componente de la lealtad superior a Peña, la experiencia política y la imagen social, también llegaron a sonar como el caso de Dino Minozzi, quien lideró la Federación Económica de San Juan y el Club Social.
No es sencillo el escenario que se presenta en el espacio que busca representar de manera directa al presidente Milei en las elecciones legislativas nacionales de octubre. Resta claridad y se agota el tiempo para la toma de decisiones, que posiblemente se defina entre imagen, experiencia, lealtad o la libertad de dejar competir, sin hacer uso del dedo.