Milei afianza lazos con Meloni de cara a un acuerdo que implica a YPF
En su encuentro con la primera ministra italiana, el mandatario argentino firmó un memorando de entendimiento entre las petroleras estatales de cada país.
La gira presidencial llevó a Javier Milei a mantener un encuentro con Giorgia Meloni. En el encuentro, que se produjo en Roma, el primer mandatario argentino y la primera ministra de Italia afianzaron lazos de cara a un acuerdo entre YPF y la petrolera italiana ENI.
En el primer destino de su gira internacional, que será la más extensa desde su asunción, el presidente libertario se reunió con Meloni, con quien mantienen un muy buen vínculo. En el encuentro, ambos mandatarios firmaron un memorando de entendimiento entre las petroleras YPF y la italiana ENI que prevé exportaciones por más de 100 mil millones de dólares para la Argentina durante 20 años.
La iniciativa implica la instalación de dos unidades flotantes con capacidad de 6 millones de toneladas por año. Se prevé que el primer barco comenzará a estar operativo en el año 2029. “En los próximos meses se conocerán nuevas compañías de renombre internacional que se sumarán al proyecto”, indicaron desde el Gobierno.
El proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF, incluye a empresas nacionales e internacionales como Shell, ENI, PAE, Pampa Energía, entre otras. Según señalaron desde la Casa Rosada, permitirá que el país se posicione como el quinto exportador mundial de gas natural licuado del mundo. Se prevé exportaciones para el país, solo de gas, en el orden de los 15 mil millones de dólares anuales durante 20 años de manera constante desde el 2031.
Así sigue la gira de Milei
En su gira de 10 días, el presidente visitará Italia, España, Francia e Israel. El sábado será recibido en el Vaticano por el Papa León XIV, sucesor del argentino Francisco. Luego se dirigirá a Niza para encontrarse con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y más tarde irá a Madrid, donde participará de un foro financiero internacional financiado por una empresa de criptomonedas, entre otras actividades.
El lunes partirá rumbo a Tel Aviv para dar inicio a una visita oficial de tres días en Israel, un país con el que estrechó vínculos desde su llegada a la presidencia en diciembre de 2023.
El martes 10 será recibido por el presidente israelí, Isaac Herzog, y por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, con quienes ofrecerá declaraciones conjuntas.
Durante su estadía en Jerusalén, Milei visitará sitios sagrados como el Muro de las Lamentaciones y el Santo Sepulcro y se reunirá con familiares de rehenes secuestrados por el grupo islamista Hamas durante su ataque a Israel el 7 de octubre de 2023.
El miércoles 11, el mandatario pronunciará un discurso ante la Knesset (Parlamento israelí), algo poco habitual durante las visitas de jefes de Estado a Israel.