Este lunes, cerca de las 22 (hora de Israel), el presidente Javier Milei aterrizó en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. En la continuidad de su gira internacional que incluyó visita al Vaticano donde se encontró con el Papa León XIV, el mandatario argentino se hizo un momento en su agenda para rezar en el Muro de los Lamentos en Jerusalén.

Según informaron fuentes cercanas al Gobierno Nacional, el mandatario argentino deseaba tener un momento de oración junto a la comitiva que lo acompaña. Sin embargo, el libertario fue reconocido por personas en el lugar, quienes comenzaron a gritarle, por lo que tuvo que orar junto a ellos.

Junto a Milei, estuvieron, Karina, su hermana y secretaria General de la Presidencia, Gerardo Werthein, canciller argentino, el embajador argentino Axel Wahnish, que es su rabino, y el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela.

Luego, frente a rabinos y creyentes, el presidente libertario expresó: “Les agradezco por la cálida y afectuosa bienvenida. Siempre apoyaré al pueblo de Israel con todo mi corazón, porque es una causa justa también para Occidente”.

El presidente fue recibido por el Rabino del Muro Occidental y los Lugares Sagrados, Shmuel Rabinowitz, y por el Director General de la Fundación para la Herencia del Muro Occidental, Mordejai (Soli) Eliav.

Rabinowitz y Eliav agradecieron al presidente por su defensa del Estado de Israel, y por su vínculo personal con los judíos. Muy conmovido, Milei recitó un capítulo de los Salmos y rezó una oración especial por el regreso de los secuestrados que Hamas mantiene cautivos en los túneles de Gaza.

Apoyado en el Muro de los Lamentos, Milei rezó una oración especial por el regreso de los secuestrados por Hamas. Al concluir la visita, el jefe de Estado recitó una oración personal y escribió en el libro de visitantes: “Libertad para Sion”

Benjamín Netanyahu

Será un encuentro con agenda abierta entre Milei y Netanyahu, que está en jaque político y el miércoles se tratará en la Knesset su continuidad como primer ministro de Israel.

Al concluir la cita con Netanyahu, Milei se pondrá la Kipá para llegar cuando antes al Muro de los Lamentos. El presidente se conmueve por la religión judía y tendrá su espacio personal para rezar frente al Kotel.

El miércoles 11, Milei recibirá a los familiares de los argentinos secuestrados por Hamas en Gaza. El presidente se ha comprometido en lograr su libertad, y se encontrará con sus familias para ratificar su voluntad política.

Además, Milei visitará el Santo Sepulcro y ofrecerá un discurso en la Knesset, adonde reivindicará su posición de defensa cerrada a favor de Israel frente a la ola antisemita y los ataques terroristas que ejecuta Irán a través de Hamas, Hezbollah y los Hutíes.

A continuación, el presidente recibirá el Premio Nobel Judío que reconoce su posición geopolítica en el tablero internacional, además de un millón de dólares que donará para solventar campañas en América Latina contra el terrorismo y el antisemitismo.

El 12 de junio, último día en Jerusalén, Milei firmará con Netanyahu un Memorando a favor de la Democracia y la Libertad, expondrá en la Universidad Hebrea su mirada de la economía y el mundo, y regresará al Muro de los Lamentos a rezar antes de volar a Madrid.

El presidente estará por un día en la capital española y después regresará a Buenos Aires.