La estructura del sistema de taxis en San Juan podría experimentar cambios profundos en los próximos meses. Así lo adelantó el secretario de Tránsito y Transporte de la provincia, Marcelo Molina, quien confirmó que el Ejecutivo tiene el proyecto de ley que busca eliminar prácticas históricas que han distorsionado el funcionamiento del sector, como el alquiler o la reventa informal de licencias, además de agregar a la nueva regulación el transporte que se solicita desde las aplicaciones.

Uno de los ejes centrales del nuevo esquema será evitar que quienes trabajan al volante tengan que pagar a un tercero por una habilitación que, según Molina, debería estar al alcance del propio trabajador. “Lo que queremos es terminar con la figura del que cobra por tener una licencia y se la alquila al que realmente trabaja. Esa lógica encarece el sistema e introduce desigualdades”, explicó el funcionario a Diario 13.

Sin embargo, aclaró que no se busca imponer que todos los titulares estén obligatoriamente al frente del vehículo, sino impedir que se lucre con la cesión de licencias: “No se trata de obligar a manejar, sino de impedir que alguien que no trabaja en el taxi tenga múltiples licencias que utiliza como negocio”.

Actualmente, la normativa vigente no prohíbe la cesión de licencias, lo que en la práctica habilita maniobras como ventas encubiertas o alquileres informales. Molina fue claro al respecto de quienes tienen decenas de licencias y “eso genera un problema de raíz. Son distorsiones que la ley actual permite y que hay que corregir”.

El borrador del proyecto ya fue trabajado por el Ministerio de Gobierno, pero su presentación definitiva ante la Legislatura está sujeta a la decisión del gobernador. “Ya hay alternativas listas, pero son los tiempos del Ejecutivo los que van a definir cuándo se enviará”, explicó el funcionario.

Aunque evitó dar detalles del articulado, Molina reconoció que uno de los puntos centrales será limitar la acumulación de licencias y generar un sistema que favorezca al trabajador independiente. “Queremos ampliar derechos, no perjudicar a nadie”, aseguró.

La iniciativa aún no fue enviada a la Cámara de Diputados, pero se espera que su discusión genere un fuerte debate entre los actores del sistema, especialmente entre quienes hoy concentran múltiples licencias. El gobierno busca que el nuevo marco legal ordene el sector, termine con las inequidades y ponga al trabajador en el centro del esquema.

El debate recién comienza, pero todo indica que el sistema de taxis en San Juan podría estar ante una transformación estructural que promete modificar reglas que llevan décadas vigentes.